03/10/2025 20:59
03/10/2025 20:59
03/10/2025 20:58
03/10/2025 20:58
03/10/2025 20:57
03/10/2025 20:57
03/10/2025 20:57
03/10/2025 20:56
03/10/2025 20:56
03/10/2025 20:56
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 03/10/2025 19:34
Economía enfrenta vencimientos millonarios en deuda en pesos El Gobierno debe renovar casi 12 billones de pesos en deuda antes y después de las elecciones, en un contexto de incertidumbre financiera y posible cambio cambiario. Vencimientos clave en deuda en pesos para octubre En octubre, el Tesoro Nacional debe renovar cerca de 12 billones de pesos en deuda en manos de inversores privados. Los principales vencimientos serán el 15 de octubre ($3,9 billones) y el 29 de octubre ($8,1 billones). Estas renovaciones llegan en un momento sensible, con las elecciones y la economía local generando dudas en los mercados. El equipo económico debe manejar estas fechas cruciales para evitar mayores tensiones financieras y mantener la confianza de los inversores. Posible cambio en el régimen cambiario Tras los vencimientos, crece la expectativa de que el Gobierno pueda avanzar hacia un régimen de flotación cambiaria y una mayor flexibilización del cepo. Esto implicaría un tipo de cambio más alto y un aumento en la demanda de cobertura cambiaria. La visita del ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, será clave para definir la estrategia económica de los próximos meses. Los bonos en pesos pierden atractivo y el BCRA refuerza su rol Los bonos en pesos empiezan a verse menos atractivos ante la expectativa de un cambio en el régimen cambiario. Por eso, el Tesoro busca ofrecer más bonos ligados a la inflación o dólar para atraer a los inversores. Además, el Banco Central realizó un nuevo canje de deuda por 7.300 millones de dólares, para tener mayor capacidad de intervenir en el mercado y controlar la curva de bonos dólar linked, con vencimientos extendidos hasta 2026. Impacto en Concordia y la región Estos movimientos afectan la economía local y regional, ya que la estabilidad financiera es clave para la inversión y el crecimiento productivo. Por eso, la renovación de la deuda y los posibles cambios en el régimen cambiario serán factores decisivos para el futuro económico de Concordia.
Ver noticia original