03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
03/10/2025 20:30
» tn24
Fecha: 03/10/2025 19:06
Los mercados financieros argentinos mostraron este viernes un comportamiento mixto, marcado por la expectativa en torno al viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en busca de alternativas de financiamiento. A media jornada, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedía 0,8%, ubicándose en los 1.790.000 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares registraban un avance promedio de 0,6%. En Wall Street, los ADR argentinos mostraban una tendencia dispar, con caídas como la de Mercado Libre (-2,4%), en contraste con leves mejoras en otros papeles. En el frente cambiario, el dólar mayorista se mantenía estable en $1.425, nivel defendido por el Tesoro con ventas puntuales para evitar presiones devaluatorias en las semanas previas a las elecciones legislativas. Este esquema busca sostener la calma cambiaria sin afectar reservas del Banco Central. Los analistas señalan que el mercado opera con elevada volatilidad y un fuerte componente de incertidumbre política. “Cada vez que hay elecciones en Argentina, se va al dólar como refugio. El mercado está nervioso”, advirtió el economista Marcelo Elizondo, quien planteó dudas sobre una eventual liberación de las bandas cambiarias después de los comicios. Desde Estados Unidos, Bessent reiteró su respaldo a la administración de Javier Milei y ratificó que la asistencia no incluirá un desembolso directo de dólares, sino la activación de una línea de swap por USD 20.000 millones, además de la posibilidad de compras de deuda o un eventual “stand-by”. En este contexto, los operadores remarcan que los rumores sobre apoyo externo generan oscilaciones inmediatas en bonos y acciones. “La jornada evidencia gran volatilidad, influenciada por comunicados sobre el respaldo de EEUU, que finalmente se centra en un swap sin ingreso de dólares frescos”, destacaron desde Rava Bursátil. Mientras tanto, en el plano internacional, Wall Street mantiene indicadores positivos sostenidos por la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, aunque con casos puntuales de bajas en empresas tecnológicas, como la de Mercado Libre, que algunos atribuyen a la competencia creciente de Amazon en la región.
Ver noticia original