Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Junto a Joaquín Furriel, Iván Moschner inició su gira teatral por España

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 03/10/2025 03:00

    La actriz misionera Sabina Buss es protagonista del cortometraje “Karaí Octubre” que, según se anunció ayer, será exhibido en el 40 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (MDLFF) 2025, que se realizará del 6 al 16 de noviembre. También actúa en el filme “Y la intensa lluvia” que se estrenó ayer en el IMAX del Conocimiento, como parte del 22 Festival Internacional Oberá en Cortos; mientras continúa realizando su ópera prima con el documental “Arami”. Si bien aún no se dio a conocer el programa del MDLFF, la obra dirigida por Braian López con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), tendrá su pre-estreno en el festival más importante del país. Así se dio a conocer con un posteo que exhibe el afiche oficial del filme breve. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de KARAÍ OCTUBRE (@karaioctubrepelicula) “Karaí Octubre” cuenta con actuación del correntino Horacio “Chirola” Fernández. También tiene a Buss y la chaqueña Jaqueline Romero en las interpretaciones, como madre e hija, respectivamente. “Ellas tienen un restorán y cuando llega siempre el Karaí de octubre hacen un ritual en la familia. Esta hija quiere un poco romper con todo esto que se viene trayendo tradicionalmente. Y ahí empieza un choque entre la realidad, las creencias y lo que va sucediendo en la historia. Es muy lindo cómo encara el relato, y cómo las creencias se transforman, según el momento generacional”, explicó la actriz oriunda de Puerto Esperanza. Estreno en el Imax del Conocimiento El afiche de “Karaí Octubre se dio a conocer ayer, 1 de octubre, cuando también se repartió el tradicional yopará antes de la función estreno de “Y la intensa lluvia” que Sabina (como Nati) co-protagoniza con Bárbara Hobecker (Como Sol). La obra dirigida por Guillermo Rovira se presentó como la antesala del 22 Oberá en Cortos, que tiene previsto su concreción del 6 al 11 de octubre. “Nati vive en México, vuelve a Misiones, y la invita a su amiga de toda la vida a hacer un viaje de ayahuasca”, indicó Buss sobre “Y la intensa lluvia”. “Nati está en un proceso muy personal y su amiga también. Pero van sucediendo otras cosas en el encuentro entre ellas. Hay un tercer personaje que es muy interesante cómo aparece en esta amistad, y también estos escenarios hermosos de nuestra selva, saltos. Entonces se va generando un misterio en los vínculos que se hacen en la película, pero también tenemos este contexto en la selva, que de por sí siempre da un tinte de misterio”. El primero y el último En marzo pasado La Voz de Misiones entrevistó a Buss por una película independiente que había arrancado con la idea de narrar la historia de una chamana guaraní, llamada “Arami”. Posteriormente, su obra ganó el Concurso de Largometraje Documental del Incaa. No obstante, el año pasado, el proyecto ya había ganado el certamen Largometraje documental para mujeres y diversidades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM). “Arami” trata sobre Isabel, una chamana que nació en el Salto Dos Hermanas, de Puerto Iguazú. Es hija de un cacique y se desempeña como técnica agrónoma del Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta), donde la conocen como una Guardiana de las Semillas. “Probablemente, dentro de dos años pueda contar del estreno”, estimó Buss en su rol de directora, productora y guionista. “Probablemente sea el primero y el último”, estimó. “De verdad son procesos muy difíciles, a veces uno no llega a cubrir. Con el Iaavim y el INCAA podemos cubrir una etapa de tres, o una etapa y media. Tenemos la suerte de tener algo en co-producción, que también nos ayuda en la post-producción, pero son procesos largos. Los documentales encima van teniendo cosas, archivos, seguís filmando. Poner todo eso, hacer una línea narrativa de todo”. Buss actuó para varias series, películas o cortometrajes. Sin embargo, es la primera vez que se puso al otro lado de la cámara. Su ópera prima comenzó a ser una idea de cinco páginas y se transformó en 66, con todo el resumen de una larga investigación y los detalles técnicos de la filmación. “Siento que va a ser la primera y la última vez” como directora, admite Buss. “La propuesta es también performática porque trata de narrar sueños y pesadillas, que son cuestiones ficcionadas dentro del documental”, agregó. “Eso a su vez va mutando, porque vas al territorio y van pasando diferentes cosas”, admitió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por