Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Le pusimos a los chicos un casino en cada celular”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 03/10/2025 18:44

    Pastoral Social expuso criterios para la legislación que reglamente los juegos en línea y advierte sobre la ludopatía. La Comisión Episcopal de Vida, Laicos y Familia pide "transparencia, respeto por los consensos y búsqueda del bien común" en la designación de quien sea titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes. A través de dos presentaciones, una ante el Senado de la Nación y otra mediante una nota enviada a las autoridades de ambas cámaras, las autoridades de la Iglesia Católica fijaron posición frente a la discusión de proyectos de ley que regulan las apuestas on line, por una parte, y el proceso de designación del nuevo titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, vacante desde que venció el mandato de Marisa Graham y su posterior desplazamiento por parte de la Comisión Bicameral correspondiente. El sacerdote Munir Bracco, vocero del arzobispo de Córdoba y vicepresidente del episcopado cardenal Ángel Rossi, expuso ante el plenario de las Comisiones de Salud, Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales del Senado, que se encuentran tratando diversos proyectos de ley destinados a regular las apuestas on line. Hablando en nombre de la Comisión de Pastoral Social el presbítero Munir sostuvo que “el punto central es si existe voluntad política para poner un límite a esta peste que está causando estragos en todos los rincones de nuestra Patria, y que amenaza con dejarnos una generación de ludópatas”. Ante los senadores Bracco expresó su preocupación por la gravedad de “está pandemia silenciosa que está destrozando vidas” y recordó que el propio cardenal Rossi afirmó que “les hemos puesto a los chicos un casino en cada celular”. Del encuentro participaron senadores de diversos bloques parlamentarios, representantes de empresas de apuestas y de la Asociación del Fùtbol Argentino (AFA), entre otros. Durante su exposición Munir afirmó que “asociar el deporte, símbolo de salud, esfuerzo y trabajo en equipo, con algo que enferma es un sinsentido”. Y agregó que “que los chicos ya no disfrutan del fútbol: lo viven pendientes de si habrá un gol, una tarjeta o un penal para ganar o perder una apuesta”. Respecto de la posición de la Iglesia Católica el sacerdote afirmó que “nuestra propuesta se enfoca en tres ejes interconectados: atender a las víctimas de la ludopatía; prevenir que otros caigan; evitar que el Estado, mediante políticas erradas, indirectamente, favorezca esta adicción”. Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes Por otra parte los obispos miembros de la Comisión Episcopal de Vida, Laicos, Familia y Juventud (Cevilaf) enviaron una carta a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y a Victoria Villarruel, titular del Senado, para expresar preocupación por “presuntas irregularidades” en el proceso de designación del defensor nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que lleva adelante la Comisión Bicameral dedicada al tema y que ya cerró la selección de quienes aspiran al cargo. En mayo pasado y por mayoría simple, La Libertad Avanza (LLA) y sus socios del PRO y la UCR dejaron sin efecto la resolución 1/25, que había extendido la vigencia de los mandatos de Graham y del defensor adjunto, Juan Facundo Hernández, quienes venían desempeñándose en esas funciones desde marzo de 2020. Ahora, después de cinco votaciones, la candidata elegida por la comisión es María Paz Bertero, abogada recibida en la Universidad Nacional de La Plata. Como defensores adjuntos fueron postulados Matías Robledo y Héctor Vito y los tres nombres deberán ser aprobados ahora por ambas cámaras. En su nota y en consonancia con otras objeciones presentadas en el proceso, los obispos subrayan la importancia de que la selección de autoridades para este cargo se realice con "transparencia, respeto por los consensos y búsqueda del bien común", enfatizando que la función del organismo implica custodiar los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad. En su declaración los obispos le solicitan a los titulares de ambas cámaras legislativas que garanticen “el cumplimiento de la ley, la transparencia y el resguardo del interés superior de niñas, niños y adolescentes” señalando que existen candidatos “con mayores antecedentes y respaldo institucional” cuya exclusión en el proceso ”cuestiona la legitimidad de la designación final”. La carta lleva la firma del obispo Martín Fassi (San Martín), presidente de la Cevilaf. Acompañan con sus firmas sus colegas Samuel Jofré (Villa María), Andrés Stanovnik (emérito de Corrientes), Pedro Laxague (Zárate-Campana), Adolfo Uriona (Villa de la Concepción del Río Cuarto), Jorge Vázquez (emérito de Morón), Adolfo Canecín (Goya), Alejandro Musolino (auxiliar de Córdoba) y Alejandro Pardo (auxiliar de Buenos Aires).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por