03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:09
03/10/2025 15:09
03/10/2025 15:09
03/10/2025 15:08
03/10/2025 15:04
03/10/2025 15:03
03/10/2025 15:02
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 14:00
El Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), quiere sacar a licitación la obra de la gran plaza ajardinada de Campo Santo de los Mártires a finales de este mes o el que viene con el objetivo de que la obra comience en el primer semestre de 2026. Así lo ha indicado este viernes el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha visitado el espacio y ha informado de las claves de esta iniciativa. Como han recordado tanto Bellido como España, esta misma semana, el consejo de gobierno de la Junta ha cedido al Ayuntamiento el solar de casi 5.000 metros cuadrados anexo a la antigua biblioteca provincial, entre Campo Santo de los Mártires y Amador de los Ríos. Urbanismo ya licitó la redacción del proyecto, que busca generar una gran plaza ajardinada con pérgolas vegetales y fuentes en la zona, recuperando así el damero del antiguo jardín del Obispo, del que existen referencias históricas de hasta el siglo XVIII, aunque podría remontarse más atrás. José María Bellido, Carolina Espala y Adolfo Molina, junto al cartel del proyecto. / LOLA RUIZ El alcalde ha recordado, además, que la recuperación de este espacio viene marcada desde la aprobación del Plan de Especial Protección del Casco Histórico (Pepech), hace más de dos décadas, y ha destacado que se recupere ahora y se surta así a la zona de un espacio verde, que no abunda en estos barrios. Para ejecutarla, los presupuestos de Urbanismo de 2026 reservan 1,5 millones de euros, a los que se suman casi medio millón de remanentes, lo que cubrirá el total del coste de la intervención, presupuestada en 1,9 millones. "No ha sido un expediente fácil" Por su parte, Carolina España ha valorado que con esta cesión y el proyecto futuro "Córdoba pierde un solar abandonado y gana un nuevo espacio ajardinado junto a la entrada del casco". La consejera de Economía ha reseñado también que sacar adelante este expediente de cesión "no ha sido fácil", sino todo lo contrario. Para España, este proyecto es el ejemplo claro de lo que la Junta quiere hacer con la futura nueva ley de Patrimonio, cuyo proyecto se aprobó por parte del consejo de gobierno a finales del mes pasado. A ello ha añadido que esta ley nace con el objetivo de avanzar en la puesta en uso y valor de los distintos bienes y derechos del patrimonio de Andalucía, además de actualizar su régimen jurídico, vigente desde hace cuatro décadas. Carolina España, durante su intervención. / LOLA RUIZ El proyecto La arquitecta de la GMU y coordinadora de Gestión del Casco Histórico, Rosa Lara, ha explicado alguna de las claves de la intervención que se hará en la zona. Como ha detallado, el objetivo básico es abrir el espacio, desconocido para la mayoría de los cordobeses, hacia Campo Santo de los Mártires. Durante el análisis para saber qué hacer en la zona, se decidió reinterpretar el ya nombrado jardín del Obispo, aunque antes del jardín había formado parte del alcázar califal, antes de eso ya se observan restos visigodos y también antes, de época romana, se sabe que ahí mismo podría haber habido una estructura de cierta envergadura. Elegida la base de recuperar el jardín, lo que se ha diseñado son varias pérgolas de forma que no haya que plantar más árboles de los que hay, que se mantendrán, ante la dificultad que supone que hacerlo. Esas pérgolas formarán una estructura vegetal a la que se unirá una cúpula, con diseño inspirado en la Mezquita, y habrá estanques naturalizados, una fuente central con chorros y bancos dispersos en las zonas donde haya más confort climático. En cuanto a materiales, se renuncia a la solera, optando por otros más transpirables y en cuanto a la iluminación también se procurará que sea baja, además de energéticamente sostenible. Vista del solar donde estaba el antiguo jardín del Obispo y donde se hará la nueva plaza. / LOLA RUIZ Todavía no se ha decidido lo que se hará con el muro que da a Campo Santo de los Mártires, aunque se quiere abrir en gran parte para que el espacio no esté cerrado. No se tirará entero porque, tal y como ha indicado la arquitecta, algunas de las catas han desvelado que en algunas zonas existen componentes de importante valor arquitectónico. Además, dado que en la zona norte hay bastante desnivel porque se hicieron unas catas y aparecieron unos antiguos baños, se ha pensado en una solución de rampas y escaleras así como una valla tipo a la que hay en el Templo Romano para observar los restos arqueológicos. Sobre dichos restos, Lara ha avanzado que se prevé conservarlos y ponerlos en valor en la siguiente fase de los trabajos, cuando también se plantea intervenir y restaurar la muralla.
Ver noticia original