03/10/2025 19:50
03/10/2025 19:50
03/10/2025 19:50
03/10/2025 19:49
03/10/2025 19:49
03/10/2025 19:48
03/10/2025 19:48
03/10/2025 19:41
03/10/2025 19:38
03/10/2025 19:38
» Santafeactual
Fecha: 03/10/2025 18:20
El cantante británico confesó que convive con pensamientos intrusivos que asocia a un “Tourette interno”. La condición neurológica afecta a millones de personas en el mundo. El cantante británico Robbie Williams reveló en los que padece una forma de síndrome de Tourette, un trastorno neurológico que se manifiesta con tics motores o vocales, aunque en su caso lo describió como un “Tourette interno”. El artista de 51 años habló del tema por primera vez en el pódcast I’m ADHD! No You’re Not, donde explicó que recientemente tomó conciencia de lo que le ocurre. “Estaba caminando por la calle el otro día y me di cuenta de que esos pensamientos intrusivos son Tourette’s interno. Simplemente no salen”, señaló. Williams, que ya había sido diagnosticado con TDAH, reconoció que durante años desarrolló una gran capacidad para disimular su ansiedad y la sensación de agobio en el escenario. “Soy un atleta olímpico en enmascarar. Puedo parecer arrogante y grandilocuente, pero por dentro siento lo opuesto la mayor parte del tiempo”, admitió. El exintegrante de Take That también recordó los traumas vinculados a su paso por la boyband, las adicciones y el impacto de la fama. “Podrías pensar que un estadio lleno de personas profesando su amor funcionaría, pero sea lo que sea lo que ocurre dentro de mí, no puede escucharlo”, relató. ¿Qué es el síndrome de Tourette? De acuerdo con el NHS británico y la Tourette Association of America, el síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que provoca movimientos y sonidos involuntarios llamados tics. Estos pueden ser motores, como parpadeo repetitivo o encogimiento de hombros; o vocales, como gruñidos, carraspeo o la repetición de palabras. Aunque suele asociarse con insultos o frases ofensivas (coprolalia), este síntoma solo se presenta en entre el 10 y el 15% de los pacientes. Si bien no existe cura, los tratamientos médicos y psicológicos ayudan a reducir la intensidad de los tics y mejorar la calidad de vida. El caso de Williams se suma al de otras celebridades que han hecho pública su experiencia con el síndrome: la cantante Billie Eilish, diagnosticada a los 11 años; el músico Lewis Capaldi, quien lo abordó en su documental de Netflix; el exarquero Tim Howard y el actor Seth Rogen. Fuente: INFOBAE
Ver noticia original