03/10/2025 19:02
03/10/2025 19:02
03/10/2025 19:01
03/10/2025 19:01
03/10/2025 19:00
03/10/2025 19:00
03/10/2025 19:00
03/10/2025 19:00
03/10/2025 19:00
03/10/2025 18:59
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 03/10/2025 17:52
Compartir en: En el Senado, ambas leyes también recibieron respaldo mayoritario: la Emergencia Pediátrica (Ley 27.796) fue aprobada por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, mientras que la Financiación de la Educación Universitaria (Ley 27.795) alcanzó 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones. Así, el Poder Ejecutivo deberá promulgar y aplicar las previsiones que contienen. Frente a las declaraciones públicas de Joaquín Benegas Lynch —quien justificó recortes y habló en términos de “ajuste” y “lo que heredamos”—, la candidata a diputada nacional por Entrerrianos Unidos, Sofía Gan, expresó su enérgico repudio: “Benegas Lynch parece que nunca pisó una facultad. Hablar así de la universidad pública es desconocer la realidad de miles de estudiantes y docentes y avalar una política de ajuste que deja atrás la formación y la igualdad social”. Gan enfatizó que defender a la universidad pública no es sólo una cuestión académica sino una decisión de Estado y de proyecto de país: “La universidad pública es motor de investigación, desarrollo e igualdad social; garantizar su financiamiento es garantizar el futuro de los entrerrianos y de toda la Argentina”. La dirigente entrerriana remarcó que la educación y la salud públicas son pilares fundamentales que los argentinos deben defender frente a los intentos de ajuste: “son conquistas históricas de nuestro pueblo, que garantizan derechos esenciales y que están en riesgo por decisiones políticas que priorizan el relato del ajuste por sobre la gente”, expresó. En ese sentido, Gan señaló la necesidad de que en el Congreso haya representantes que crean y defiendan estas banderas: “Entrerrianos Unidos representa eso, además de diferenciarse del peronismo corrupto y de la crueldad de Milei. Los que coincidan en que hay que planificar la universidad que necesitamos, con financiamiento previsible y políticas públicas de largo plazo, que nos acompañen en octubre con su voto”. Finalmente, hizo un llamado explícito al acompañamiento de la lista encabezada por Maya y Guzmán, para asegurar en el Congreso la defensa del sistema universitario y de la salud pública: “Sólo con representación responsable y honesta podremos garantizar los fondos que permitan salarios dignos, becas y políticas de extensión e investigación”.
Ver noticia original