03/10/2025 18:47
03/10/2025 18:47
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:45
03/10/2025 18:45
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 03/10/2025 17:49
Con la participación de más de 230 nadadores de toda la provincia, comenzó este mediodía en Regatas Uruguay el Campeonato Entrerriano de Natación, evento que rinde homenaje al destacado deportista y entrenador local, Sergio Delorenzi. En homenaje a Sergio Delorenzi, deportista y entrenador, quien desde niño se dedica, con apasionamiento, a la práctica y enseñanza de la disciplina, comienza hoy el Campeonato Entrerriano de Natación, en el club Regatas Uruguay. Por tal motivo, esta mañana, el presidente municipal José Eduardo Lauritto, recibió al presidente de la Federación Entrerriana de Natación, Luis Díaz, reconocido dirigente deportivo, que por algunos años tuviera a su cargo la cartera de Deportes de la provincia de Entre Ríos. Junto a él estuvo el Presidente de Regatas Uruguay, Ramiro Hóneker, y otros integrantes de la comisión directiva. Al encuentro, durante la cual fue presentada la copa del torneo, asistieron la nadadora Clara Ramírez; la entrenadora, Florencia Lazza; el presidente de Regatas Uruguay, Ramiro Honeker, y autoridades de la Federación Entrerriana de Natación. El Campeonato Entrerriano de Natación, comenzó este mediodía, participan 230 nadadores, que representan a trece clubes en las categorías primera, juvenil, cadetes y promocioneles (pre infantil “A” y “B”, infantil y menores) Mañana, sábado, el certamen continúa durante toda la jornada para culminar el domingo, a las 15 horas con la entrega de premios. La entidad organizadora recuerda que la entrada es libre y gratuita, y que durante todo el torneo habrá servicio de cantina. Elogio a la organización El titular de la Federación Entrerriana de Natación, Luis Díaz, puso de relieve la capacidad de la ciudad puesta en favor de la organización del Campeonato Entrerriano. “Acá, las condiciones son realmente excelentes, el apoyo a nivel municipal, del club y de los padres de la comisión es realmente ejemplar”, sostuvo. Quien durante algunos años ocupara cargos de responsabilidad en la conducción del deporte provincial y de la creación del Consejo Provincial del Deporte, elogió la gestión de Regatas que “hoy, yo diría, es el número uno en la natación de Entre Ríos, tiene prácticamente cinco o seis nadadores de selección nacional, todos en la categoría cadetes-juveniles, con una muy buena proyección, que están viajando permanentemente”, manifestó. Sergio Delorenzi: “Regatas es una gran familia” Previamente, durante una charla ofrecida en el auditorio Illia, Sergio Delorenzi recorrió –sintéticamente- etapas de su carrera como deportista y entrenador: “No tengo mucho que decir, pero sí por agradecer. Yo creo que en todo este tiempo uno trató de transmitir la pasión por este deporte, un deporte muy duro, muy sacrificado y que uno pudo lograr llevarlo al mejor lugar porque fuimos como una verdadera familia; siempre Regatas se caracterizó por eso. Antes éramos mucho más chicos que ahora, mucho menos organizados. Y, sin embargo, los diferentes nadadores, los diferentes grupos familiares, las subcomisiones, porque en 20 años fueron cambiado los directivos, han puesto su granito de arena para llevar el club adelante”. Dedicado a la natación desde muy niño, recordó el acompañamiento de sus padres y la senda por el deporte, recorrida desde el antiguo Patagonia, la vieja pileta del Club Pescadores –localizada junto al riacho Itapé-, el naciente Club Parque Sur y su retorno a la institución que lo adoptara para siempre, que este fin de semana le brinda un gran reconocimiento. También durante su mensaje, apreció el acompañamiento formativo que le dispensaron sus colegas al sostener que “tuve la fortuna, cuando empezaba, de rodearme de entrenadores provinciales, como Luis Díaz, Carlos Scocco, el “Pollo” Alves, quienes fueron los que nos guiaron en cuanto a lo que se necesita para mejorar un tiempo. Muchas veces nos poníamos contentos porque los chicos ganaban, pero es mucho más importante -aunque a veces no se lo entienda- mejorar la performance que lograr una medalla. Ellos fueron los que me transmitieron esos valores y por suerte se cumplió el ciclo esperado”. Merece destacarse que, además de ser considerado uno de los mejores nadadores de su generación, Sergio Delorenzi ocupó el cargo de jefe de entrenadores de las selecciones argentinas de natación.
Ver noticia original