03/10/2025 18:49
03/10/2025 18:48
03/10/2025 18:48
03/10/2025 18:48
03/10/2025 18:47
03/10/2025 18:47
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
03/10/2025 18:46
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 03/10/2025 17:49
Compartir en: El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo. Para que eso ocurra, sin decirlo, intenta imponer a los entrerrianos un aumento histórico en las tasas municipales, disfrazándolo de solución técnica. Mientras ENERSA obtiene ganancias extraordinarias, el gobierno provincial busca descargar sobre los vecinos el costo del alumbrado público mediante incrementos que podrían triplicar el valor actual. Los números que no quieren que veamos La propuesta es un engaño contable: eliminar la tasa de la boleta de ENERSA para esconderla en la Tasa General Inmobiliaria. El costo no desaparece: se traslada y se multiplica. Las cuentas son alarmantes: este movimiento generaría aumentos del 121% en lo liquidado. Pero hay una realidad aún más dura: como los municipios recaudan apenas el 65% de lo liquidado, el aumento efectivo para los vecinos cumplidores alcanzaría un 187%. Es decir, una familia que hoy paga $10.000 pasaría a abonar $28.700 mensuales. La doble injusticia Este mecanismo perjudica especialmente a los vecinos que siempre cumplen. Mientras ENERSA tiene una eficiencia de cobro superior al 90%, la tasa municipal no llega al 70%. El resultado es un subsidio cruzado injusto: quienes pagan religiosamente terminarán cubriendo a los morosos. Lo que el Gobierno anuncia como «alivio» es, en realidad, una estafa que castiga a los que pagan. ENERSA: las ganancias que no se ven Resulta escandaloso que se exija este sacrificio ciudadano mientras ENERSA obtuvo $42.000 millones de ganancias en 2024, enviando $15.000 millones a Nación. Estas utilidades récord confirman que los entrerrianos venimos sufriendo tarifas abusivas. La solución es evidente: en lugar de asfixiar aún más a los contribuyentes, deberían utilizarse esas ganancias para crear un fondo provincial de alumbrado público. El oportunismo electoral El oficialismo anuncia a los cuatro vientos la «eliminación» de una tasa que, en los hechos, reaparecerá multiplicada en otro lado. Para peor, lo hace violando la veda electoral vigente desde el 1° de octubre, burlando el artículo 63 quater del Código Electoral. Un gobierno que actúa con tal desprecio por la ley difícilmente puede pretender credibilidad. La alternativa: diálogo, transparencia y que ENERSA ponga los recursos No podemos aceptar que los entrerrianos paguen dos veces: con tarifas eléctricas abusivas y con aumentos desmedidos en las tasas municipales. Tiene que haber un diálogo serio y transparente, no anuncios unilaterales realizados durante la veda electoral. Una solución práctica está en utilizar las ganancias millonarias de ENERSA para financiar el alumbrado público, auditar su política tarifaria y respetar la autonomía municipal que tanto nos ha costado construir. Los recursos existen – están en las arcas de la empresa energética provincial – y deben ser destinados a aliviar la carga de los vecinos, no a incrementarla.
Ver noticia original