Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una región de Estados Unidos podría perder todos sus glaciares por primera vez

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/10/2025 16:36

    Un reciente estudio analiza cómo los glaciares de la Sierra Nevada de California respondieron al clima desde hace 11.700 años hasta la actualidad (Imagen Ilustrativa Infobae) Los glaciares de montaña son uno de los elementos más sensibles ante los cambios climáticos. Su retroceso o desaparición representa una señal de alarma por sus consecuencias en la provisión de agua, la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas. Un reciente estudio científico aporta nuevos conocimientos sobre el comportamiento de estos cuerpos de hielo en la Sierra Nevada de California, Estados Unidos, y cuestiona las interpretaciones predominantes sobre su historia en la era actual. El trabajo, publicado en Science Advances por un equipo encabezado por Andrew G. Jones de la University of Wisconsin-Madison, entrega pruebas sobre la permanencia de los glaciares más grandes de la Sierra Nevada durante el Holoceno, período que comenzó hace aproximadamente 11.700 años y se extiende hasta la actualidad. Los expertos emplean técnicas avanzadas para analizar la presencia de hielo en ese tiempo y el escenario proyectado de desaparición completa hacia finales de este siglo. ¿Qué muestran los registros de hielo sobre el pasado climático? La investigación demuestra que los glaciares Conness y Maclure, ubicados cerca del Parque Nacional Yosemite, mantuvieron cobertura de hielo continua a lo largo del Holoceno, lo que implica que la desaparición de estos cuerpos proyectada para las próximas décadas representa un hecho sin precedentes en este período interglaciar. El estudio afirma: “Nuestros resultados sugieren que la Sierra Nevada sin glaciares sería un fenómeno inédito desde antes del Holoceno“. Los glaciares Conness y Maclure, cercanos a Yosemite, conservaron continuidad de hielo durante miles de años según los registros del estudio (EFE/Mike Nelson) “Significa que cuando estos glaciares mueran, seremos los primeros humanos en ver picos sin hielo en Yosemite”, dijo Jones, investigador de la Universidad de Wisconsin, Madison. La evidencia se basa en el análisis de sustancias especiales que se forman en las rocas cuando quedan expuestas a los rayos cósmicos, como el carbono-14 y el berilio-10. En las piedras que estuvieron cubiertas por hielo hasta hace poco, los científicos encontraron cantidades muy bajas de estos elementos. Esto significa que el agua congelada estuvo presente durante casi todo el tiempo y bloqueó que la radiación generara los materiales analizados. El estudio también muestra que el glaciar East Lyell, el más pequeño de la zona, creció aproximadamente hace 7.000 años, antes de lo que decían investigaciones anteriores. Al comparar estos datos con registros tomados de sedimentos en los lagos cercanos y otras formas de reconstruir el clima del pasado, los expertos concluyen que nunca se había visto la desaparición total de estos glaciares en los últimos 11.700 años. Las bajas concentraciones de elementos cosmogénicos solo pueden explicarse por la cobertura de hielo persistente en las zonas analizadas (AP foto/Becky Bohrer) El equipo recolectó y analizó 17 muestras de lecho rocoso en los campos próximos al margen de los glaciares Conness, Maclure y East Lyell. El procedimiento incluyó también el muestreo de 55 bloques de morrena asociados a las máximas extensiones de los glaciares durante el Holoceno. En palabras textuales del estudio: “Las concentraciones cosmogénicas en el lecho rocoso expuesto reflejan la extensión de los glaciares durante el Holoceno. Las bajas concentraciones halladas solo son compatibles con una cobertura persistente de hielo“. Los resultados indican que tanto el lecho rocoso cerca de los márgenes de los glaciares principales como los morrenales presentan edades de exposición muy jóvenes, cercanas a 100 años, o presentan señales de entierro prolongado, lo que refuerza la hipótesis de la existencia constante de hielo. ¿Qué implica la desaparición futura de los glaciares de California? El calentamiento global causado por actividades humanas acelera el retroceso actual de glaciares según el estudio publicado (Sara Nevis/California Department of Water Resources/Handout via REUTERS) La existencia prolongada de hielo, incluso en los episodios más cálidos del Holoceno, revela la particularidad de la actual tendencia de retroceso forzado por el calentamiento global causado por las actividades humanas, según los autores. Las proyecciones muestran que la elevación de la línea de equilibrio glaciar en California ya supera todos los registros desde que se tiene constancia de poblamiento humano en América del Norte. “Este siglo, a medida que las temperaturas superen sus límites holocenos, se proyecta que desaparezcan cuerpos de hielo similares en el oeste de los Estados Unidos. Por lo tanto, es probable que el cambio climático antropogénico esté creando un escenario sin análogos en el oeste de los Estados Unidos dentro del interglaciar actual”, concluyen en el documento. Además, los métodos aplicados confirman la utilidad de los isótopos cosmogénicos y del modelado numérico para reconstruir la historia glaciar y responder a debates sobre periodos de ausencia de hielo basados solo en registros sedimentarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por