Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Equipos de salud se capacitaron sobre el impacto de las tecnologías en el bienestar de infancias y adolescencias

    Parana » APF

    Fecha: 03/10/2025 16:30

    Más de 100 integrantes de los equipos interdisciplinarios de salud participaron de una capacitación virtual sobre entornos digitales en la que se analizó el impacto de la tecnología en el bienestar físico y emocional tanto de infancias como adolescencias. Allí se coincidió en la importancia de la educación digital. viernes 03 de octubre de 2025 | 15:35hs. El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección Materno Infanto Juvenil dependiente de la Dirección General de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE), gestionó una capacitación virtual sobre bienestar digital enfocada especialmente en las situaciones y experiencias que atraviesan tanto a infancias como adolescencias. La jornada estuvo a cargo de Milagros Schroder y Julia D´Amore Bajos, ambas integrantes de Faro Digital, organización que trabaja desde 2015 en la exploración, análisis y promoción de la ciudadanía en los territorios digitales. Durante el taller, las profesionales contextualizaron el avance de la tecnología en función de un recorrido histórico, mencionando las distintas herramientas y plataformas utilizadas hasta las modalidades de vulnerabilidad de derecho existentes en la actualidad como cyberbullying o grooming, entre otros aspectos medulares. En la oportunidad, la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, consideró: "Es vital realizar instancias de formación que permitan acercar actualizaciones a los equipos de salud sobre aspectos que inciden en el crecimiento y desarrollo tanto de las infancias como adolescencias, pensando en ellas como sujetos de derecho sobre los que tenemos responsabilidad"; y agregó que, en la mesa de Primera Infancia que tiene nuestra provincia, "estamos trabajando en la elaboración de protocolos vinculados a la utilización e impacto de tecnologías". A lo largo del taller, surgió que no se debe apuntar a "miradas tecnofóbicas" con una connotación negativa, sino, por el contrario, fomentar prácticas digitales saludables orientadas a los siguientes aspectos: -Educar sobre derechos digitales (consentimiento en prácticas digitales). -Promover el pensamiento crítico y el uso activo de la tecnología. -Acompañar la construcción de una identidad digital saludable. -Promover y abordar la violencia digital. -Cuidar la salud mental en la era digital. -Promover el cuidado del otro en entornos digitales. -Fortalecer la corresponsabilidad en el cuidado digital. Cabe citar que en el encuentro se concluyó que es vital "construir ciudadanía y cuidadanía digital" a partir del abordaje interdisciplinario e interinstitucional pensando que "el cuidado es un primer derecho y la mayor responsabilidad" existente en los equipos de salud. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por