03/10/2025 15:59
03/10/2025 15:59
03/10/2025 15:58
03/10/2025 15:58
03/10/2025 15:58
03/10/2025 15:57
03/10/2025 15:57
03/10/2025 15:56
03/10/2025 15:56
03/10/2025 15:56
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 14:53
La pregunta de hasta qué punto la Inteligencia Artificial (IA) vulnera los derechos de autor en su proceso de entrenamiento de robots como su ChatGPT, o cómo regularlos, rodea el desarrollo de esta tecnología. Un tribunal alemán, la Audiencia de Múnich, aborda por primera vez la cuestión a escala judicial, a raíz de la demanda presentada por la Sociedad de Reproducción y Difusión Mecánica Musical -GEMA, por sus siglas en alemán-, que reclama una compensación o indemnización económica para su autor. La formulación de la demanda se centra en nueve canciones, algunas de ellas muy populares en Alemania. Se ha constatado su uso como herramienta de entrenamiento para la IA, según admitió esa Audiencia. La mirada de la sociedad gestora de los derechos de autor va más allá de estas nueve piezas en concreto. Afirma defender los intereses de los 100.000 miembros que representa, entre compositores musicales, autores de textos y discográficas. ‘Es el primer proceso de amplio especto de Europa. Se trata de resolver la cuestión de los derechos sobre obras protegidas frente a los sistemas generadores de la IA. El procedimiento debe dejar claro que su uso por los sistemas de la IA es relevante’, apuntó GEMA, ante el inicio del proceso. La parte demandante es alemana y, por tanto, europea. La parte demandada es la empresa estadounidense Open AI y su filial irlandesa. Es un gigante global en ese ámbito, con un valor estimado en 500.000 millones de euros. La demanda de la sociedad alemana pretende marcar el camino en la defensa de la ‘creatividad humana’, en este caso en el terreno de la composición musical. Considera que el uso de esas composiciones por el ChatGPT debe estar convenientemente regulado. Sostiene que Open AI usa libremente textos de canciones para el ‘entrenamiento’ de sus chats su haberse provisto previamente de una licencia. Eso es, a juicio de GEMA, una ‘vulneración sistemática’ de los derechos de sus autores. Cuenta con el apoyo explícito de nombres conocidos en el pop alemán como Helene Fischer y la compositora Kristina Back, autora de ‘Atemlos durch die Nacht’, uno de sus éxitos más relevantes en los últimos años. Open AI argumenta en su defensa que ChatGPT reproduce aquello que ha ido ‘aprendiendo’ en sus entrenamientos. Y que los textos resultantes son parcialmente distintos que la versión original. Considera que la demanda de GEMA está fundamentada en ‘malentendidos’ y que los textos o contenidos generados pro ChatGPT están concebidos para ofrecer ‘respuestas de gran ayuda’ al usuario. No trabaja a partir de una mera ‘acumulación de datos individuales’, dice, sino que ‘refleja lo aprendido a partir de un conjunto de datos recabados en el entrenamiento’. Asegura que, en definitiva, autores y organizaciones de todo el mundo acabarán ‘beneficiándose’ de su tecnología. Los argumentos de ambas partes fueron escuchados en la apertura del proceso civil, el pasado día 29. La demanda había sido presentada formalmente a trámite en noviembre del año anterior. Para el 11 de noviembre próximo se espera el fallo de la Audiencia de Múnich. No se descarta que su decisión consista en elevar el caso a la justicia europea.
Ver noticia original