03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:03
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/10/2025 14:41
Durante un acto en la Casa de Gobierno provincial, el titular ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, comunicó la novedad junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), por medio de la Dirección General de Aduanas, implementó la Exportación Monitoreada con control remoto para las operaciones que se efectúan bajo el Régimen de Cargas de Exportación en Planta (EXPL). El anuncio se realizó en Mendoza y apunta a recortar gastos logísticos y acortar la duración de los trámites, beneficiando a los exportadores que operan en todo el territorio nacional. Durante un acto en la Casa de Gobierno provincial, el titular ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, comunicó la novedad junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. La presentación también contó con la presencia del responsable de la Aduana, Andrés Velis, el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne. La puesta en marcha de esta modalidad representa, según palabras de Pazo, “parte del proceso de modernización, simplificación y mejora de la competitividad” llevado adelante desde la administración nacional. Pazo reconoció además la disposición de Mendoza para oficiar de banco de pruebas en el desarrollo de la experiencia piloto y subrayó la cooperación constante entre el gobierno provincial y el nacional desde la génesis de esta iniciativa. Cornejo valoró que la elección de Mendoza para el lanzamiento de la experiencia no corresponde a una decisión arbitraria sino que da cuenta de trabajo conjunto con la administración nacional. El mandatario mendocino vinculó el proyecto al propósito de sostener la tendencia de crecimiento genuino. El nuevo esquema establece una implementación por etapas, a partir de pruebas piloto en un grupo inicial de 12 plantas distribuidas en seis provincias: Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones y Chubut. El eje de la transformación técnica reside en la adopción de un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para el control remoto de despachos, lo que reemplaza la supervisión física habitual por parte del personal aduanero. La puesta en marcha de esta modalidad representa, según palabras de Pazo, “parte del proceso de modernización, simplificación y mejora de la competitividad” La Dirección General de Aduanas definirá los lineamientos de fiscalización, reglas de admisión al régimen, condiciones de mantenimiento y el calendario para la aplicación del instrumento. Toda esta información se encuentra disponible a través del micrositio oficial de ARCA dedicado a la Exportación Monitoreada. El mecanismo introducido funciona exclusivamente para los exportadores inscritos bajo el régimen EXPL, que, además, deban tener una antigüedad mínima de dos años registrados como importadores o exportadores en ARCA. El acceso al sistema exige el cumplimiento de los requisitos técnicos y operativos necesarios para el funcionamiento del CCTV. Dentro del esquema, la fiscalización se digitaliza y centraliza. Para el sector privado, la adaptación tecnológica presenta ventajas operativas: recorta desplazamientos, simplifica procedimientos y agiliza flujos de despacho, en tanto que el Estado consigue optimizar recursos humanos y reforzar la trazabilidad de la operatoria exportadora. El Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) cumple la función de permitir el seguimiento, en tiempo real y a distancia, de la carga destinada al exterior desde las propias instalaciones del exportador. En la práctica, esto habilita a que los controles aduaneros realicen tareas de fiscalización sin presencia in situ, utilizando tecnología que centraliza imágenes y datos en una plataforma segura, de acceso restringido y regida por parámetros de confidencialidad. Desde el punto de vista logístico, las empresas que operan bajo el régimen EXPL acceden al monitoreo remoto siempre que demuestren estabilidad operativa y cuenten con la infraestructura requerida para sostener el sistema tecnológico demandado. El proceso demanda la adecuación a estándares de seguridad y mantenimiento, que serán verificados por la Aduana cada vez que realicen inspecciones virtuales. La puesta en marcha de la Exportación Monitoreada se inscribe dentro de los lineamientos de modernización, digitalización y facilitación comercial aceptados internacionalmente, siguiendo la tendencia de las principales administraciones aduaneras del mundo. El ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Coordinación Productiva, participa de la articulación de políticas públicas destinadas a fomentar la producción y el comercio exterior, enfocado principalmente en bienes que tengan como destino mercados foráneos.
Ver noticia original