Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José Luis Espert realizó 36 vuelos en los aviones de Fred Machado: en cinco estuvo junto al narcotraficante

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 03/10/2025 14:20

    Un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) revela que José Luis Espert hizo 36 viajes en dos aviones de Federico Andrés "Fred" Machado, quien tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de cocaína y está preso con domiciliaria en Viedma. Fue a lo largo de 2019 mientras hacía campaña con la aspiración de ser presidente de la Nación por el partido UNITE. En cinco de esos vuelos, donde como mucho había siete pasajeros, coincidió con el dueño de las aeronaves. No fue solo el conocido traslado a Viedma que el actual diputado y renovado candidato admite, ya que su agradecimiento al sospechado narco está grabado/filmado. También compartió un viaje con él de Catamarca al Aeropuerto de San Fernando, otro de San Fernando a Villa María y los tramos de Viedma a Bahía Blanca y de ahí de nuevo al aeropuerto bonaerense. En una causa judicial que se abrió el 19 de abril de 2021, un día después de la detención de Machado, Espert presentó insólito un descargo en marzo último --es decir-- con cuatro años de delay. Ahí decía que su vínculo con Machado es "nulo" y que él no tiene ni la menor idea de los gastos partidarios. Estuvo varios días sin responder por sí o por no sobre la transferencia de 200.000 dólares que detectó la justicia de Texas. Ya casi no fue necesario. El diario La Nación publicó el extracto de un libro contable del Bank of America donde está registrada la transferencia internacional de esos dólares. Más tarde, cerca de la medianoche, Espert publicó en su cuenta de X un video donde intentó explicar el origen de ese dinero. El expediente en cuestión está a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y su investigación fue impulsada por la fiscal Alejandra Mangano hace mucho tiempo, en junio de 2021. La denuncia original, hecha por Adrián Marcelo Bastianes --un denunciador frecuente, presidente del partido La Voz Ciudadana-- pedía que se investigue si durante su campaña presidencial en 2019 Espert obtuvo fondos del narcotráfico y servicios de Machado, como los traslados en sus aviones. En las rendiciones de gastos y donaciones de campaña no aparecen aportes privados. El eje de la causa está puesto, según pudo reconstruir este diario, en los viajes en avión de Espert y en dilucidar quién pagó por ellos. La hipótesis del lavado de activos es la central. Por eso como parte de la pesquisa se le había requerido un informe a la PSA, que arrojó varios datos interesantes. En algunos trayectos Espert iba acompañado de su candidato a vice, el periodista Luis Rosales, a veces también con Nazareno Etchepare organizador de la campaña e incluso con su esposa, Mercedes González, y aparecen otros nombres como el empresario Iván Sherman, inversor en un fondo buitre. A todo esto se suma un aspecto llamativo: hay tres vuelos en los que Espert viajó solo. Usó uno de los aviones para hacer un trayecto mínimo entre San Fernando y Pergamino (esto lo hizo también con su esposa cierta vez) de donde es oriundo y donde vive su familia. Es difícil pensar que eso fuera a hacer campaña. En el descargo que había presentado ante Martínez de Giorgi dijo en defensa propia que su vínculo con Machado es "nulo", algo que no parecen reflejar los viajes compartidos y algunos testimonios que se conocieron en las últimas horas, que solo lo conoció en un evento con importantes empresarios y que el dueño de los aviones le ofreció llevarlo en uno a Viedma para de paso ir a la presentación de su libro "La Sociedad Cómplice", que era una modalidad de campaña. Fuera de eso negó cualquier relación. Además dijo que era ajeno a los gastos proselitistas ya que el partido UNITE por la Libertad y la Dignidad no era suyo sino de José Bonacci, su presidente. Se definió como un “candidato extra partidario”. La huella de Cúneo Libarona "No intervine personalmente en la contratación de las aeronaves, ni en la rendición de cuentas. Ignoro por completo si el partido político sufragó gastos, existió alguna clase de acuerdo con este sujeto (del que fui completamente ajeno) y tampoco tomé participación en la elaboración y rendición de fondos", intentó despegarse Espert en su presentación en la causa, que data del 13 de marzo. Ahí el diputado, que preside la Comisión de Presupuesto, decía que conocía que en el expediente había constancias de sus viajes, pero decía no saber con qué o quién pagaba. Agregó que ignoraba que los aviones pertenecían a Machado. Señaló “a título conjetural, que o bien las autoridades del partido se contactaron con Machado dada su predisposición a facilitar su aeronave cuando se ofreció a trasladarme con él a Viedma, o ocurrió a la inversa”. El mundo es un pañuelo. Así como el sospechado de narco Machado comparte abogado con Javier Milei, ya que lo representa Francisco Oneto igual que al Presidente, por su lado Espert consiguió al suyo dentro del estudio fundado por Mariano Cúneo Libarona, el actual Ministro de Justicia. Augusto Nicolás Garrido, miembro de ese bufete, es el letrado que firma al pie la presentación del hoy primer candidato a diputado por la Libertad Avanza. En el encabezado solo dice que Espert se presenta por derecho propio, pero quien ingresa el escrito al sistema es Garrido. Ese rastro digital es inocultable. El abogado Oneto no parece un personaje de reparto en esta historia. No solo por su vínculo con Milei. Ha logrado dilatar la extradición de Machado, que está en trámite en la Corte Suprema desde mayo de 2022. Esta semana el exsenador Jorge Yoma reveló que ese año lo fueron a ver de parte del supuesto narco para contratarlo y que hiciera lobby con el objetivo de que el procurador interino Eduardo Casal demorara su dictamen ante el máximo tribunal. Yoma dijo que se negó y que ofreció abogados de Estados Unidos. Contó a este diario que le explicaron que querían demorar el fallo por la extradición porque tenían expectativa de “arreglar” la situación de Machado en ese país. Por los resultados, Yoma concluye que se debe haber conseguido algún lobbista. Casal dictaminó en abril de 2023 que había que extraditarlo, y la Corte no hizo nada. El mes pasado los supremos le dijeron al juez de Neuquén que había sentenciado la extradición que pidiera información al país del norte para ver en qué está la causa y si se modificó algo en la plataforma fáctica. Es algo fácil de consultar por el sistema electrónico, a menos que la intención sea inducir una sugerencia a la justicia de Texas, donde tramita la causa contra Machado y otras siete personas y de la que surgió el comprobante de la transferencia de 200.000 dólares de desde un fideicomiso del hombre y su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión. Todas las veces que le preguntaron a Espert por esta cuestión, que es la que volvió a poner de relieve su relación con “Fred”, contestó con evasivas. No niega ni confirma. Solo habla de operaciones políticas. Itinerario Espert viajó en dos aviones atribuidos a Machado. El que utilizó por excelencia es un Beechcraft King Air B-200 para siete u ocho pasajeros chapa LV CBZ. En el viaje a Viedma del 18 de abril de 2018 que el candidato reconoce voló en el Bombardier Challenger con patente N28FM, que también pasó por Bahía Blanca. La lista de vuelos ligados a Machado en los que viajó Espert incluye como destinos Corrientes, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Villa María, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Posadas (Misiones), La Rioja, Tucumán, Viedma, Villa Gesell, Mar del Plata, Formosa, Bahía Blanca, Mendoza, Salta, Jujuy y Pergamino. Fueron en su mayoría en abril, mayo, julio y agosto de 2019. Todo indica que el King Air se encontraba en el hangar de San Fernando. Eso también es lo que declaró el piloto Axel Vugdelija, quien explicó que su jefe era Machado. Según consultas de Página/12 a expertos en el mercado de los vuelos privados y taxis aéreos, el costo de los 36 viajes podría rondar los 315.000 dólares. Vugdelija explicó el mecanismo para arreglar los viajes: “Me llamaba alguien del entorno de Espert me decía el itinerario y el listado de pasajeros”. Dijo que era una mujer pero no recuerda su nombre. Su testimonio se remonta a 2023. El piloto aclaró que no sabía para qué usaba los vuelos Espert aunque recordaba que le comentó que iba a ver a su madre a Pergamino. Relató que habían sido muchos, no cuántos, y todos dentro del territorio argentino. A UNITE la justicia electoral le rechazó la rendición de gastos de campaña. Hay también un proceso administrativo en trámite que no finalizó, del que Espert está exento porque, como hace gala, él no tenía un cargo en la estructura. Sin embargo, era candidato a Presidente. También es bastante obvio que fue el nexo con Machado. El viaje a Viedma no fue el primero que hizo con él. Antes había ido juntos el 15 de abril a Villa María en Córdoba y a Catamarca. El primer vuelo que hizo Espert con el King Air fue a Santiago del Estero tres días antes. Testimonios La causa que tramita en Comodoro Py se reactivó en los últimos días. Esta semana declaró, Juan Eduardo Alejandro Gatti, gerente de Med Aviación, que trabajó con vuelos de Machado. Pero en su caso el relato tuvo un aspecto valioso que no tuvo que ver exactamente con 2019 sino años antes, cuando lo conoció a Machado en una vacaciones en Miami. Le habían comentado que la Empresa South Aviation tenía en progreso la reconstrucción de un avión North American T-28 "llave museo". Resulta que el sospechado narco quería traerse ese avión a la Argentina y le ofreció si lo quería trasladar él, que quedó encantado. Fue, dijo, en 2014 y tardó once días con escalas. "Fred Machado viajó desde Estados Unidos para ver su avión, supongo que querría ver el estado en que se encontraba. Nunca me quedó claro por qué quería traer el avión a Argentina, pero el entusiasmo fue mayor que la curiosidad", dijo el testigo. Tiempo después y tras solucionar un desperfecto le pidió que lo piloteara de regreso a Estados Unidos porque lo había vendido en un millón de dólares. Le dijo que no. El testimonio iría en línea con una de las acusaciones que pesan sobre Machado, de quien se descubrió en Texas por una investigación periodística, que un pequeño pueblo, Onalaska, donde no había aeropuerto aparecía como uno de los que más aeronaves registraba en el país. Varios aviones registrados ahí habían ido decomisados en Centro y Sur América con cocaína. Un informe televisivo terminó con la acusación contra Machado y otros cómplices, acusados lavado y narcotráfico y también de estafar con un esquema Ponzi en la venta de aviones. A la vez, está la teoría de que los aviones con matrícula estadounidense traídos a la Argentina tendrían menos controles y Machado podría apuntar a armarse una flota. Esto está planteado también en la denuncia que hizo Juan Grabois en los tribunales de San Isidro, donde incluye el notorio crecimiento patrimonial de Espert, de 789 por ciento, desde el final de la campaña de 2019. La semana próxima, el lunes, deberá presentarse otro testigo de la misma empresa --Med Aviación-- Marcelo Rodríguez. Habrá que ver si es citada también Clara Montero Barré, la exjefa de prensa de la campaña de Espert, a quien se había referido el periodista Marcelo Longobardi como alguien que lo contactó para avisarle que Machado quería hablar con él a cuento de la campaña presidencial. Le querían ofrecer una candidatura a vice presidente. La mujer dijo que Machado era "mucho más que un aportante". Subrayó que con Machado "no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá". También dijo que Machado le pagaba, no sabe cuánto ni para qué.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por