Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia del Capitán Zaracho, el odontólogo correntino que cumplió su sueño de servir a la Armada Argentina

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 03/10/2025 14:10

    Con una vocación heredada y un profundo espíritu naval, al Capitán correntino Jorge Zaracho se le cumplió un sueño de toda la vida: ejercer su profesión de odontólogo dentro de la Armada Argentina. Esa ilusión, que nació en su infancia y se alimentó con los relatos de su abuelo, se transformó con el tiempo en una verdadera misión de vida. No fue solo un deseo personal, sino también el cumplimiento de un anhelo familiar, marcado por el orgullo y la tradición de servir a la Patria. En 2007, ese sueño se convirtió en realidad. Jorge Zaracho ingresó a la Armada Argentina para abrazar su vocación como odontólogo, marcando un antes y un después en su historia personal y familiar. Fue designado como Oficial del Cuerpo Profesional, en el escalafón Sanidad, un puesto que reconocía no solo su formación académica, sino también su profundo compromiso de servicio. “Sabía que iba a ingresar, que éste era mi lugar”, recuerda con emoción. Esa certeza, que lo acompañó desde niño, nunca dejó de latir en su interior. Para él, ingresar a la Armada fue mucho más que alcanzar una meta profesional: fue honrar una herencia, asumir una misión de vida y dar el primer paso en el camino que siempre soñó recorrer. Desde entonces, el Capitán Zaracho lleva 18 años combinando su formación en odontología con el servicio militar. Nacido en Corrientes e inspirado por su abuelo, encontró en la Armada su lugar y propósito: servir a los demás con profesionalismo, entrega y pasión por la Patria. Su trayectoria es un reflejo vivo del compromiso y la vocación que lo impulsaron a ingresar , y que hoy lo motivan a seguir ejerciendo su especialidad dentro del ámbito militar. Una vocación con raíces profundas Una convicción firme marcó el destino del Capitán de Corbeta Jorge Alejandro Zaracho, y esa certeza tenía un origen claro: su abuelo materno, Blas Israel Arce, un formoseño que trabajaba en el campo y que en la década del ’50 realizó el servicio militar en la Base Aeronaval Punta Indio (BAPI). Aquella experiencia dejó una huella imborrable en su vida, y también en la de su nieto. “Desde chico mi abuelo me contaba su paso por la Armada, y a los 12 años, en 1992, decidí ingresar al Liceo Naval ‘Almirante Storni’ en Posadas, Misiones. Conté con todo su apoyo”, recuerda Zaracho. Sin embargo, durante el tercer año, se llevó una materia y debió abandonar la institución. Lejos de frustrarse, transformó ese traspié en una asignatura pendiente que lo impulsaría más adelante. Regresó a Corrientes, completó sus estudios secundarios como bachiller contable en el Colegio Dr. Luis Federico Leloir, y siguió el consejo de su madre —médica de profesión— de iniciar una carrera universitaria. Eligió Odontología en la Universidad Nacional del Nordeste. Por su parte, su padre, empleado estatal, también decidió estudiar en la adultez: Licenciatura en Enfermería. El paso por el Liceo Storni dejó recuerdos indelebles. Uno de ellos fue cuando, siendo cadete de primer año, recibió el uniforme naval en la ceremonia del 17 de mayo, fecha en que se celebra el Día de la Armada Argentina. Por ser el más joven de su promoción, debió pedir permiso para que sus compañeros y él pudieran usar el uniforme de gala. Otro hito fue su primer embarco, a los 13 años, en el patrullero ARA “King”. De los 80 jóvenes que comenzaron esa etapa, Zaracho es el único que hoy sigue en actividad en la Armada. “Sabía lo que quería”, afirma. Y en 2007, con 28 años, lo concretó: ingresó como oficial del Cuerpo Profesional, escalafón Sanidad, en la Armada Argentina. Entre quienes influyeron en su decisión, recuerda con admiración al doctor Juan Carlos Campana, médico chaqueño que participó en la Operación Cruz del Sur, un rescate histórico en la Antártida. Ya conocía a Adriana, su actual esposa, vecina de su infancia en el barrio Mil Viviendas, en la capital correntina. Con esfuerzo y ahorros logró casarse con ella en 2009, y hoy son padres de Mateo (14) y Felipe (9). Adriana es maestra de Educación Inicial en el Jardín Nº 918 de la Unidad Académica Benito Ángel Facetti, en Punta Alta, localidad vecina a la Base Naval Puerto Belgrano , donde residen actualmente. A lo largo de su carrera, el Capitán Zaracho prestó servicios en diversas unidades: Base Aeronaval Comandante Espora, Base Naval Ushuaia, y la misma BAPI donde su abuelo hizo la conscripción. Actualmente es Jefe de Operatoria Dental en el Departamento Odontología (Pabellón VII) del Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB). Allí realiza rehabilitación oral, disciplina que integra prótesis fija y removible, coronas, operatoria, oclusión e implantes dentales. Dos profesiones que articulan pasiones de su vida “Me gusta lo que hago. Practico una odontología integral. Lo esencial es que el paciente se vaya con una sonrisa. Es clave crear un ambiente de confianza para quien llega con dolor o miedo”, explica. Además, cumple funciones como jefe de Mantenimiento y de Orientación y Urgencias dentro del hospital. El Departamento de Odontología cuenta con 26 profesionales, de los cuales 16 son militares y 10 civiles, con atención por la mañana, urgencias por la tarde y una guardia pasiva. Este año sumaron cinco nuevos equipos odontológicos completos, además de autoclaves, instrumental para ortodoncia y cirugía, hemosuctores y radiovisiógrafos. La vida profesional del Capitán Zaracho también incluye destinos en buques y campañas sanitarias. En 2008 participó da bordo del buque logístico ARA “Patagonia”, junto a la Armada de Brasil. Luego pasó por la BAPI (2009-2011) y embarcó en la Campaña Socio Sanitaria Fluvial a bordo del ARA “Ciudad de Zárate”, brindando atención en zonas rurales de Chaco y Corrientes. También completó cursos de Sanidad Militar en Combate (C4) en Chile y Argentina, centrados en atención bajo fuego, evacuación médica y manejo de bajas masivas. En 2012, formó parte del Viaje de Instrucción de la fragata ARA “Libertad”, y fue uno de los 30 marinos que quedaron a bordo cuando el buque quedó retenido en Ghana por tiempo indeterminado. “Fue un momento tenso. Mateo tenía pocos meses y no sabíamos cuándo volveríamos. La Armada te entrena para estas situaciones”, cuenta. Entre 2015 y 2019 estuvo destinado en la Base Aeronaval Comandante Espora luego pasó por el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo” y el Edificio Libertad. En 2019, fue designado Jefe de Odontología del Hospital Naval Ushuaia n plena pandemia por COVID-19. Desde 2023, volvió al HNPB, en lo que ya es su noveno traslado: “Conozco a todos y todos me conocen”, dice con una sonrisa. Corrientes siempre ocupa un lugar especial en su corazón. “Se extraña la costanera, la playa, los atardeceres en el río, la pesca y los afectos de la infancia”, confiesa el odontólogo naval que hoy celebra su día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por