Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con participación santotomesina, InfectoSys mostró su proyecto ante la Ministra de Salud de la Provincia

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 03/10/2025 14:06

    La innovación tecnológica santafesina tuvo un nuevo capítulo este jueves con la presentación oficial de InfectoSys, una plataforma que integra inteligencia artificial y análisis de datos a los servicios de infectología de los hospitales públicos. La iniciativa tiene una participación destacada de dos cofundadores oriundos de nuestra ciudad, lo que representa un orgullo local por el aporte al sistema de salud. El proyecto fue expuesto ante la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Silvia Ciancio, en el marco de una agenda que busca mejorar la eficiencia diagnóstica y terapéutica, optimizar el uso de antimicrobianos y fortalecer la vigilancia epidemiológica. La propuesta ya fue reconocida con el Premio a la Innovación Universitaria 2025, otorgado por la UNL y la Fundación ILAN (Israel Innovation Network). Los impulsores de InfectoSys son Agustín Marzioni, Bautista Pelossi y Bartolomé Riera —estos dos últimos santotomesinos—, junto a Leonardo Cristaldo, mentor del proyecto en la incubadora UNL Potencia, y Gustavo Armando, investigador del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Durante la presentación explicaron que la plataforma “fue diseñada en base a las necesidades reales de los servicios de infectología, con un enfoque colaborativo entre la ciencia, la tecnología y el sistema de salud público”. El encuentro contó con la presencia del médico y concejal de nuestra ciudad Dr. Mario J. Montenegro, quien celebró la participación santotomesina en el proyecto y remarcó la necesidad de evaluar su implementación en el sistema sanitario provincial. Además de la ministra Ciancio, participaron la Secretaria de Salud, Dra. Andrea Uboldi, y el Secretario General, Ramiro Dallaglio, quienes calificaron a InfectoSys como “un ejemplo del potencial de la innovación santafesina aplicada a la salud pública”, y coincidieron en la importancia de fortalecer la articulación entre el Estado, las universidades y los equipos de investigación para generar soluciones con impacto real en la vida de las personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por