03/10/2025 15:18
03/10/2025 15:18
03/10/2025 15:16
03/10/2025 15:16
03/10/2025 15:14
03/10/2025 15:14
03/10/2025 15:14
03/10/2025 15:13
03/10/2025 15:13
03/10/2025 15:13
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/10/2025 14:04
Desde la UNL celebraron la ratificación de la ley de financiamiento universitario El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, celebró la decisión del Senado de rechazar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y destacó que la norma constituye “una nueva base de discusión para el futuro”. “Para nosotros es positivo. Venimos explicando en el Congreso desde el año pasado, estuvimos cuatro veces en Diputados y tres en Senadores, y ahora quedó ratificada la ley. Es un nuevo punto de partida y ya estamos trabajando para que el Presupuesto 2026 la contemple”, expresó. Consultado sobre la posibilidad de que la aplicación de la ley se dilate, como ocurrió con la emergencia en discapacidad, Mammarella advirtió: “Esa es una estrategia política que puede pasar. Siempre vamos a tener la vía judicial, pero lo importante es que el Gobierno tenga la decisión política de cumplirla. Los recursos están, porque hay superávit fiscal”. En cuanto al impacto concreto en la UNL, señaló que la ley actualiza los valores a 2023 e involucra cuestiones salariales, gastos de funcionamiento y becas. “No es igual para todas las universidades, porque cada una tiene características distintas. En nuestro caso, también incluye partidas destinadas a ciencia, tecnología, extensión, hospitales universitarios y virtualización”, explicó. play pause Conferencia de prensa de Enrique Mammarella - rector UNL Mudo Volumen Volumen Máximo Conferencia de prensa de Enrique Mammarella - rector UNL Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin De cara al próximo año, el rector insistió en que el Congreso debe garantizar el financiamiento: “Lo que pedimos es que a través del presupuesto nacional se fijen prioridades. Hoy el Ejecutivo concentra más del 60% de la recaudación sin obligación de asignarla a nada. Necesitamos que el Parlamento defina responsabilidades y partidas claras”. Finalmente, Mammarella planteó que la ley vigente obliga a modificar el proyecto de Presupuesto 2026 que envió el Gobierno: “Está hecho con parámetros desactualizados. La nueva norma nos da una base distinta para discutir, porque actualiza del 2023 hasta hoy. El desafío es que esa base se respete y se traduzca en recursos concretos para las universidades”.
Ver noticia original