03/10/2025 15:13
03/10/2025 15:13
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 13:59
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba prevé aprobar la semana que viene, de manera inicial, una innovación del PGOU solicitada por el hospital San Juan de Dios y la adaptación de la misma a la ley Lista. El cambio urbanístico se remonta años atrás y la base reside, de forma resumida, en regular la situación urbanística de la parcela en la que se asienta el centro hospitalario. Pero más allá de esa regularización, el interés del hospital es una ampliación futura. Al menos así se recoge en uno de los documentos que van al consejo rector, donde se espefica que las instalaciones del centro resultan "insuficientes" para la labor que se desarrolla, por lo que es "necesaria" la ampliación del hospital. Sobre esta ampliación, se detalla que se pretende construir un nuevo edificio en la cota superior del edificio actual de aparcamiento, además de incorporar la parcela anexa como uso de apoyo al hospitalario. Alcanzar la "excelencia" El objetivo de San Juan de Dios, dice la documentación, es "lograr un conjunto de espacios funcionales y seguros para que los profesionales del hospital puedan alcanzar la excelencia en el desarrollo de su actividad de consultas y pruebas diagnósticas, y donde quede garantizada la seguridad, accesibilidad y confortabilidad tanto de trabajadores como de pacientes". Urbanismo entiende que la propuesta de innovación del PGOU, su adaptación a la Lista y los objetivos últimos que persigue son, por tanto, de "interés general" pues suponen la "consolidación y ampliación" del hospital y "su caracterización como centro de referencia tanto a nivel de Andalucía, como a nivel nacional en su especialidad". En este caso, lo que se aprobará la semana que viene será la aprobación inicial de la innovación del PGOU para adaptarlo a la ley Lista, abrir un periodo de información pública y pedir el informe preceptivo del titular de la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Córdoba.
Ver noticia original