Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué todos deberíamos aprender a usar un autoinyector de adrenalina, un salvavidas para los alérgicos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 13:36

    La incidencia anual de anafilaxia en España se sitúa entre 3,2 y 30 casos por cada 100.000 habitantes, con una prevalencia de por vida de hasta el 1% de la población. Se trata de la reacción alérgica más grave, que puedo incluso acabar en fallecimiento. Las causas más frecuentes, dependen de la edad del paciente, explica a este periódico la doctora Victoria Cardona, presidenta del Comité de Anafilaxia de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que celebra su Congreso Nacional hasta el 4 de octubre en Granada. En el caso de los niños, las anafilaxias se producen por alimentos, mientras que en los adultos por la ingesta de medicamentos a los que son alérgicos. También son comunes por picaduras de insectos, como las de abejas y avispas, sobre todo en personas jóvenes o aquellas con profesiones que los exponen más. Las anafilaxias ocurren por falta de conocimiento Como recalca la alergóloga, ante una anafilaxia es "fundamental" actuar rápido. Lo primero es llamar al 112 para recibir atención sanitaria urgente. Si el paciente ya está diagnosticado con una alergia previa, "se debe entregar un plan de acción detallado sobre qué hacer en caso de una reacción alérgica de este tipo". Actualmente, el tratamiento de emergencia más efectivo es la adrenalina intramuscular —la forma más rápida de obtener buenos niveles de adrenalina en sangre y que la respuesta clínica sea eficaz—. En el pasado, se utilizaban otras formas, pero "se ha demostrado que no son suficientes", por lo que el autoinyector de adrenalina es lo más adecuado, ya que no requiere conocimientos sanitarios. La adrenalina nasal ya está disponible en Estados Unidos Hasta ahora, el tratamiento con epinefrina (también conocida como adrenalina) para disminuir la reacción anafiláctica se hace con una inyección intramuscular. Este producto, que se utiliza vía nasal, está aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y está disponible en Estados Unidos. Y es que, "muchos pacientes son reticentes a usar los autoinyectores de adrenalina por miedo a las inyecciones, temor a efectos adversos o, incluso, porque no quieren tener que acudir posteriormente a un centro de urgencias, que es la recomendación habitual". Con la llegada de este medicamento a nuestro país, ayudaría a solucionar estos temores que ponen en peligro vidas. Respecto a las causas de las anafilaxias, "sabemos que ocurren por falta de conocimiento sobre los alérgenos o por contaminación cruzada". No solo ocurren en restaurantes también en casa. "Muchas veces es porque las personas no saben que tienen una alergia o no se revisan los alérgenos de forma adecuada", señala la doctora. Imagen de un autoinyector de adrenanila / EPE Los autoinyectores no están subvencionados Tienen un precio medio de 30-40 euros. "Idealmente, el Ministerio de Sanidad debería subvencionarlos, ya que las personas con anafilaxia tienen una enfermedad crónica subyacente, igual que una persona con epilepsia. Un epiléptico no está siempre en crisis, pero siempre vive con el riesgo, igual que un paciente con anafilaxia", matiza la especialista. No obstante, a pesar de los esfuerzos de asociaciones e incluso la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica para lograr que las autoridades subvencionen estos autoinyectores, "los resultados hasta ahora han sido infructuosos. Seguimos luchando y con esperanza". Es muy fácil de usar, y puede salvar una vida En "un mundo ideal", dice la doctora, todo el mundo debería saber cómo se utiliza un autoinyector de adrenalina. Esto no siempre es posible debido a los recursos disponibles. Sin embargo, su utilización es muy sencilla y no requiere de experiencia previa ni estudios sanitarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por