03/10/2025 15:37
03/10/2025 15:37
03/10/2025 15:36
03/10/2025 15:36
03/10/2025 15:36
03/10/2025 15:35
03/10/2025 15:35
03/10/2025 15:35
03/10/2025 15:34
03/10/2025 15:34
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 13:23
Militares en la reserva, estrellas de la comunicación política o altos directivos de la industria del automóvil. La defensa se afana en atraer talento en un contexto marcado por el incremento del gasto en armamento hasta el 2% del PIB por primera vez en la historia de España, con una inversión esperada de 10.471 millones de euros. Este particular mercado de fichajes, además, llega con sonados 'robos' por parte del que se espera sea el campeón nacional del sector, Indra, a competidores como General Dynamics-Santa Bárbara o Escribano (EM&E). La cotizada participada por el Estado se encontró con la negativa de la multinacional estadounidense de vender su filial española Santa Bárbara al comienzo de año, pero a cambio la compañía que lidera Ángel Escribano le ha replicado con la contratación de su secretario general entre 2019 y marzo de 2025 Ángel de Álvaro, que llevaba en la empresa con fábricas en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) desde 1997. De Álvaro llega a Indra para ser el responsable del área jurídica de defensa. También ha seguido sus pasos Modesto Martínez, actual director de desarrollo de negocio de la división de vehículos blindados, y el que fuera director de comunicación de Santa Bárbara, Rafael Moreno. De EM&E han llegado a Indra Teresa Cabezón, directora comercial del área de defensa, y Francisco Rosaleny, director de inteligencia. Por su parte, General Dynamics se ha reforzado con un fichaje de relumbrón como el del asesor político Iván Redondo, que llegó a ser director del gabinete de Pedro Sánchez entre 2018 y 2021. Antes de trabajar para La Moncloa, estuvo a las órdenes de políticos del PP como el extremeño José Antonio Monago, el vasco Antonio Basagoiti o el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol. La campaña de las elecciones locales de 2011 con el lema 'Limpiando Badalona' en clara alusión a la inmigración forma parte ya de la historia política de Catalunya. Redondo mantiene su consultora Redondo y Asociados desde donde factura a la multinacional estadounidense. Indra no ha querido ser menos, y se ha reforzado después del verano con Aleix Sanmartín, el principal estratega electoral de Alberto Núñez Feijóo. El PP anunció su contratación en febrerero después de que asesorara al PSOE en las elecciones generales de julio de 2023 y al PSC en las autonómicas de mayo de 2024. Sanmartín trabaja como externo para la tecnológica con sede en Alcobendas (Madrid) y acumula un expediente de trabajo con presidentes como José Luis Rodríguez Zapatero, el mexicano Andrés Manuel López Obrador o el uruguayo Tabaré Vázquez. La cotizada se ha reforzado especialmente en el área de comunicación y asuntos públicos con perfiles de la talla de Carmen Pérez, que ocupó entre 2018 y enero de este año el cargo de directora de Información Internacional de la Secretaría de Estado de Comunicación, o la jefa de gabinete del presidente Monserrat García, que llega tras ser asesora del Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores Josep Borrell. El camino de la política al sector de la defensa también lo ha seguido el economista catalán Raül Blanco que fichó en febrero como director ejecutivo de estrategia de la industrial vasca Sapa. Blanco fue secretario general de Industria, siendo ministra la socialista Reyes Maroto, y presidente de Renfe durante un año. Otra vía de captación clásica de estas compañías es el propio Ejército: Indra ha incorporado en los últimos meses a Fernando Ángel García y García de las Hijas, que fue jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, para tareas de asesoramiento general, así como a Francisco González-Espresati Amián, antiguo jefe del Mando Aéreo de Combate para labores de asesoría en materia de defensa y en el ámbito aeroespacial. Por su parte, Escribano (EM&E) ha incorporado a Fernando García González-Valerio, que fue jefe del Estado Mayor conjunto de la Defensa y desde 2023 emplea a Juan Antonio Martínez-Esparza, ex de la OTAN y antiguo miembro del Estado Mayor de la Defensa. La vasca Sener reforzó el pasado verano su estructura con la incorporación de Carlos Martínez de Bujo, oficial de carrera del Ejército de Tierra, como director corporativo de Seguridad. Déficit de perfiles Más allá de cargos directivos y puestos de alta responsabilidad, la industria está en un momento de efervescencia en la contratación, como demuestran las cifras de Indra, que en el primer semestre ha incrementado su plantilla un 6% con 3.542 empleados más. EM&E espera contratar este mismo a 550 personas para llegar a 1.800 empleados y Santa Bárbara alcanza los 1.070 trabajadores tras firmar más de 100 contratos fijos este año. La firma de recursos humanos Catenon apunta que el sector de defensa está demandando perfiles "altamente cualificados", en campos como la ciberseguridad, telecomunicaciones, aeronáutica, informática, electrónica, especialistas en guerra electrónica, logística integrada, arquitectos de seguridad y grandes conocedores del ámbito legal para contratos y el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad. La Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) estima que en España existe un déficit de 30.000 profesionales en ciberseguridad, dentro de una necesidad de más de 80.000 expertos.
Ver noticia original