03/10/2025 12:55
03/10/2025 12:54
03/10/2025 12:54
03/10/2025 12:54
03/10/2025 12:54
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:52
03/10/2025 12:52
Parana » APF
Fecha: 03/10/2025 11:30
Fue convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y contó con la presencia del secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, en representación del Gobierno provincial. El objetivo fue la planificación de políticas de crecimiento y desarrollo en todo el territorio nacional. viernes 03 de octubre de 2025 | 10:56hs. El encuentro de trabajo se realizó en la ciudad de Buenos Aires. Stoppello destacó: "En Entre Ríos nos ocupa explorar cada una de las alternativas disponibles para generar incentivos y nuevas herramientas que le ofrezcan oportunidades y sostenibilidad a los proyectos de cada uno de los sectores, aún en contextos complejos". Y valoró "trabajar con una mirada federal para impulsar las industrias culturales y creativas en la provincia y en todo el país". La directora de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos, Rocío Rezett, indicó: "Nuestra tarea es conectar a los artistas y emprendedores con herramientas de profesionalización y crecimiento. Es una construcción colectiva que implementamos con capacitaciones, presencia en eventos y jornadas informativas sobre programas de financiación, entre otras iniciativas". Sobre la jornada Incluyó presentaciones, trabajos y acuerdos entre provincias para construir una Hoja de Ruta Federal. La idea es generar espacios que articulen la mirada nacional con las realidades provinciales, habilitando procesos de planificación que integren capacidades locales, diálogo político y producción técnica. "La Hoja de Ruta es una herramienta dinámica de planificación. Por suerte, Argentina tiene una institución como el CFI que le permite congregar a distintos espacios políticos para pensar temas de largo plazo", concluyó el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Sobre las Industrias Culturales y Creativas Constituyen un sector estratégico en el ámbito global, reconocido por su capacidad para generar crecimiento económico, empleo y proyección internacional. Según la UNESCO, las ICC abarcan actividades relacionadas con la producción, promoción y comercialización de bienes y servicios culturales, artísticos y patrimoniales. Generan cerca del 3% del PBI global y en América Latina, representan el 2,2% del PBI regional. (APFDigital)
Ver noticia original