03/10/2025 12:14
03/10/2025 12:14
03/10/2025 12:14
03/10/2025 12:13
03/10/2025 12:13
03/10/2025 12:13
03/10/2025 12:13
03/10/2025 12:13
03/10/2025 12:13
03/10/2025 12:12
» El Litoral
Fecha: 03/10/2025 10:50
En distintos puntos de la capital provincial se emplazaron estructuras para atesorar y distribuir agua. Públicos y privados, qué papel jugaron en décadas anteriores. Algunos quedaron detenidos en el tiempo. Del Estado o de alguna fábrica o empresa. Diseños y alturas para todos los gustos. Viejos y no tanto. En la ciudad de Santa Fe quedaron desperdigados un diverso variopinto de tanques de agua. Los curiosos podrán notar su presencia, algunos cumplen funciones hasta el día de hoy, mientras que otros quedaron olvidados por el paso del tiempo. Estructuras que fueron importantes para la época en la que se erigieron y hoy, permanecen como tótems detenidos en el tiempo. Ejemplos hay varios y es el leitmotiv de este artículo. Una especie de recorrida por la capital de la provincia para identificar y visualizar los tanques más llamativos. De acuerdo a la explicación de los arquitectos Adriana Collado y Luis Müller, en una publicación llamada “Presencia del agua en las torres tanque. Tradición y modernidad de la imagen urbana”; los depósitos elevados tienen su historia desde el siglo XV. “La obligada verticalidad que razones estrictamente funcionales le imponen, otorgó desde siempre a estas construcciones un rasgo distintivo, ya sea que hayan sido edificadas exentas o incorporadas a un conjunto edilicio mayor”, explican los especialistas. “Su evidente visibilidad y presencia inocultable, ha dado motivo a los proyectistas para ensayar variadas propuestas técnicas y formales, las que, en general, apelan a estas condiciones intrínsecas para resaltar los aspectos simbólicos y significativos del objeto, como factor propiciatorio de la supervivencia y de la calidad de vida”, agregan los arquitectos. Recorriendo la ciudad En el fonavi San Jerónimo de barrio Centenario. El tanque en Cabaña Leiva, ubicado en la zona de Blas Parera al 10.400. El viejo tanque de la empresa láctea. En Las Flores, el tótem que una vez fue un tanque. Los tanques del FF.CC que quedaron en el Parque Federal. En lo más alto de El Molino, aún se puede observar el tanque. En barrio San Agustín, frente al ingreso del mercado de productores, el tanque de agua. Los públicos Muchas de las estructuras que permanecen en pie en la ciudad capital pertenecen a Aguas Santafesinas SA. Así las cosas, el responsable de la comunicación de la empresa, Germán Nessier explicó a El Litoral los pormenores de los depósitos en la vía pública. “Se dejó de utilizar la distribución por altura porque la ciudad crecía y no daba abasto. Entonces, se empezó a hacer por bombeo. Al principio con bombas diesel y luego con electromecánicas”, recordó. “En los fonavis son centros de rebombeo y distribución, como en el caso del Centenario y El Pozo que fueron construidos entre las décadas del 70 y 80 . El más importante, significativo y antiguo es el de la planta potabilizadora”, aseguró el entrevistado. Al mismo tiempo, la fuente consultada agregó que en barrio Acería se instaló hace poco uno nuevo. Esos están en servicio, no así el ubicado en barrio Las Flores, aclaró el vocero de la prestataria. Al respecto, Nessier aclaró que algunos tanques quedaron sin uso porque ahora se utilizan sistemas de bombas que funcionan a energía. “Antes se elevaban a los tanques y se aprovechaba la gravedad, ahora la mayoría de los procesos son con uso de energía”, aportó. “Otro tanque emblemático se construyó en el ingreso a Alto Verde que lo construyó la Dirección Provincial de Obras Sanitarias (Dipos) que actualmente está fuera de servicio”, continuó Nessier. En el oeste de la ciudad, también se erige un emblemático tanque que no pertenece a Assa pero es del Estado nacional. Se trata de la estructura ubicada en el predio del Liceo Militar Manuel Belgrano, sobre calle San José. Los privados En el ecosistema de la ciudad de Santa Fe también aparecen construcciones de este tipo que pertenecieron al ámbito privado. Ante la consulta de este medio, el vocero de Assa recordó varias estructuras tales como las construidas por el ferrocarril, los molinos y fábricas lácteas que brillaron en el siglo XX. Del viejo sistema del tren, que surcó la ciudad desde fines de siglo XIX y hasta la segunda mitad del XX, aún persisten varias estructuras. Ninguna presta servicio y son, en la mayoría parte del decorado del entorno donde fueron emplazados. También quedaron en pie otras estructuras de emprendimientos comerciales como el viejo tanque de la empresa Milkaut; predio hoy reconvertido en un imponente desarrollo urbano a metros de bulevar Pellegrini. Mención especial para el viejo y querido toro de avenida Blas Parera, ubicado en el extremo norte de la capital provincial. Como se contó, la estructura de chapa y con forma de animal vacuno escondía entre sus componentes la función básica de acumular y distribuir agua para una curtiembre que funcionaba allí. Los que no están El norte de la ciudad capital también tuvo durante muchos años un gran tanque en altura, ubicado en el predio de la Cárcel de Las Flores, conocido oficialmente como Unidad Penitenciaria 2. En 2017, por el deterioro y el riesgo que ello implicaba, autoridades provinciales definieron la demolición de la estructura de unos 40 metros de alto. “Demolición de película”, describió El Litoral el 19 de septiembre de aquel año. Otros tanques que fueron derribados estaban ubicados en barrio Acería. En ese vecindario, hace más de una década se vienen realizando demoliciones por el riesgo edilicio de los viejos monoblocks. En simultáneo, se licitaron obras de vivienda para los vecinos de la zona. El primero y un dato pintoresco Por último y no menos importante, cabe señalar al tanque de agua de la Planta Potabilizadora de barrio Candioti, que recientemente cumplió 118 años de inaugurado. En 2022 la empresa decidió ponerlo en valor a modo de preservar su importancia histórica. Como se recordará, se trata del dispositivo por el cual se inició la prestación del servicio en 1907 en la zona centro sur de la ciudad, cuya construcción data de principios del siglo XX. Tiene una capacidad de almacenamiento de un millón de litros. Planta potabilizadora de ASSA. Crédito: Fernando Nicola Este tanque tiene un "hermano mellizo" en la ciudad de Paraná. Según registros de la vecina provincia, la planta de agua potable también data de fines del siglo XIX y principios del XX.
Ver noticia original