03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
03/10/2025 11:31
» Clarin
Fecha: 03/10/2025 08:32
Este fin de semana se celebrará la 51° edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, uno de los eventos religiosos más importantes de Argentina. Miles de creyentes se congregarán el sábado 4 y 5 de octubre para recorrer los 60 kilómetros que separan el Santuario de San Cayetano en Liniers, ubicado en la calle Cuzco 150, en el barrio de Liniers, de la Basílica de Luján. En esta nueva caminata el lema es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. La primera edición de esta caminata multitudinaria tuvo lugar en 1975, y desde entonces, cada año creció el número de participantes, consolidando esta peregrinación como una tradición que une a jóvenes y adultos en un recorrido lleno de fe. Desde dónde sale y cuál es el recorrido de la peregrinación El recorrido oficial de la Peregrinación comienza en Liniers, el sábado a las 10 de la mañana desde el Santuario de San Cayetano, ubicado en Cuzco 150, y atraviesa varias localidades de la provincia de Buenos Aires a través de la avenida Rivadavia. Los peregrinos caminarán por los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez, siguiendo la Ruta Nacional N°7, hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de Luján. Hay quienes salen de la estación de trenes de Liniers directamente. Como cada año, frente a la Basílica de Luján habrá celebraciones. Cuántas paradas y puestos de apoyo habrá hasta Luján A lo largo del trayecto, habrá 58 puestos sanitarios gratuitos y 14 puestos de apoyo, donde los participantes podrán descansar y recibir atención médica. Además, se dispondrán puntos de hidratación y alimentos gratuitos, como barritas de cereal y galletitas, para ayudar a los caminantes a reponer energías. Como cada año, AySA acompañará la peregrinación con un operativo especial de asistencia de agua potable. Desde la mañana del sábado hasta la mañana del domingo, la empresa dispondrá de 12 camiones cisterna lo largo de los 60 kilómetros del recorrido, entre Liniers y Luján. Los fieles podrán recargar sus botellas en distintos puntos señalizados sobre la traza de la peregrinación. AySA recomienda a los peregrinos llevar su propia botella para fomentar el cuidado del ambiente y reducir el uso de plásticos descartables. Los horarios de las misas por la caminata a Luján La Basílica de Lujan hará misas en distintos horarios para recibir a los peregrinos ambos días. Algunas serán en el interior de la Basílica, mientras que otras serán en Plaza General Belgrano, frente al Santuario. El sábado: a las 7 y 8 las misas se harán en el interior de la Basílica. En tanto, desde las 9.30 se harán en Plaza Belgrano en los siguientes horarios: 9.30, 11, 13, 15, 17, 19, 20.30, 22 y 23.30. El domingo, las misas en Plaza Belgrano son a las 1, 2.30, 4, 5.30 y 7. Desde las 9.30, se harán en el interior de la Basílica: 9.30, 11, 13, 15, 17 y 19. Peregrinación a Luján: cuáles son las recomendaciones Los organizadores de la Peregrinación a Luján sugieren llevar lo mínimo indispensable y priorizar elementos básicos. Entre las recomendaciones más importantes se destacan: Descansar bien la noche anterior. Usar ropa cómoda y adecuada para el clima, como una campera impermeable y un par de medias extra Zapatillas usadas y cómodas. Es esencial llevar una botella de agua para mantenerse hidratado, protector solar, gorra, linterna y repelente. Es recomendable llevar en la mochila sándwiches, galletitas, golosinas, fruta y agua para el camino. Optar por ropa suelta y de algodón; llevar abrigo para la noche. Caminar a un ritmo cómodo y seguro. Llevar cargador de celular ante cualquier emergencia Asimismo, se sugiere no consumir alcohol durante la peregrinación y llevar medicación personal, en caso de necesitarla. Otro gesto simbólico recomendado desde la organización es llevar una vela para encenderla durante la madrugada, representando las intenciones de los peregrinos y del pueblo argentino. Además, se alienta a los participantes a colaborar con donaciones de alimentos no perecederos, destinados a organizaciones sociales. Por qué los peregrinos hacen la caminata hasta Luján La Peregrinación a Luján es una expresión profunda de fe, en la que miles de personas se unen en oración y solidaridad. Al llegar a la Basílica de Luján, los peregrinos recibirán la bendición del Arzobispo de Buenos Aires en la misa del domingo. Este encuentro, que ya lleva 50 años en marcha, sigue siendo un símbolo de unidad, esperanza y devoción que fortalece los lazos entre los creyentes y su fe.
Ver noticia original