03/10/2025 12:58
03/10/2025 12:58
03/10/2025 12:57
03/10/2025 12:57
03/10/2025 12:57
03/10/2025 12:57
03/10/2025 12:57
03/10/2025 12:57
03/10/2025 12:56
03/10/2025 12:56
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/10/2025 06:30
Con Mercado Pago y Cocos fuera del mercado oficial, bancos tradicionales, digitales y casas de cambio quedaron como únicas alternativas autorizadas para comprar dólares en Argentina. Mercado Pago y Cocos Capital están entre las billeteras virtuales que dejaron de vender dólares a particulares a precio oficial, luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispusiera, el viernes 26 de septiembre, que quienes compren dólar oficial -en el banco o en una casa de cambio- quedarán impedidos de vender dólar MEP por 90 días corridos. Y como nada se dijo sobre el resto de los casos y sigue sin haber barreras para aprovechar las cotizaciones financieras, se creó un vacío, al que el CEO de Cocos le añadió un ingrediente más confuso aún en la red social X, cuando al responder un mensaje de una usuaria, reveló: “Nos pidieron apagar”. El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, aclaró que no se había tomado ninguna medida en este sentido, que el acceso de las personas físicas al dólar oficial se mantiene igual, y que en ningún momento se había contactado con las billeteras para notificarlos sobre la medida. Billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar oficial y sólo ofrecerán MEP Pero, al parecer, sí habría habido un contacto disuasivo desde la autoridad monetaria con el Banco Industrial (BIND), la entidad mayorista con la que Cocos y Mercado Pago tercerizan la operatoria en dólares. Luego Ariel Sbdar volvió a postear para explicar el mensaje anterior: “Solo para aclarar que, si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente”. Búsquedas para comprar dólares Lo cierto es que las billeteras ya no pueden ofrecer la compraventa de billetes al precio oficial, sino que lo deben hacer al MEP, más alto. En este contexto, miles de usuarios se encontraron con la necesidad de buscar alternativas seguras y transparentes para resguardar sus ahorros. Si las billeteras no están comprando y vendiendo dólares a precio oficial y algunos bancos tradicionales ponen trabas burocráticas para el acceso a las divisas, quedan abiertas las ventanillas de las entidades financieras autorizadas. Y algunas, como es el caso del Brubank, aprovechan para notificar a sus clientes o en mensajes en redes sociales que no le alcanzan las nuevas medidas adoptadas por el BCRA contra las billeteras virtuales como Mercado Pago y Cocos. "Somos el primer banco digital argentino regulado por el BCRA" y, de este modo, promociona que todavía puede ofrecer este tipo de cambio, a diferencia de gigantes fintech, y a un valor muy similar al de otros bancos tradicionales. En consecuencia, nada más que con cumplir los requisitos, como ser persona física; tener más de 18 años; una caja de ahorro en dólares activa; contar con ingresos y activos que sean consistentes con la capacidad de ahorro en moneda extranjera, la entidad vende la cantidad que se le pida. Creció 50% en dos meses, la cantidad de personas que compraron dólar oficial Financieras También la Compañía Financiera del Grupo Transatlántica, Reba, aprovechó para posicionarse como alternativa fuerte en el mercado argentino. Salió a ofrecer a sus usuarios la posibilidad de comprar dólares oficiales las 24 horas, los 7 días de la semana, desde el celular, con caja de ahorro en pesos y dólares 100% bonificada y sin límites de operación. “En un contexto donde las personas buscan previsibilidad y seguridad, damos la tranquilidad de operar desde una App autorizada por el BCRA y la simplicidad de hacerlo en cualquier momento y lugar", destacó Vanesa Di Trolio - Business Manager de Reba. "Se trata de una propuesta diferente que se presenta como una alternativa confiable para quienes buscan proteger su poder adquisitivo y administrar sus finanzas de manera ágil y segura”, agregó. Algunas ALyC, como Balanz Capital, siguen ofreciendo el dólar a la cotización oficial de $1440, ya que la firma está habilitada por tener registro como agencia de cambio. En tanto, el banco Macro lo ofrece a $1450.
Ver noticia original