Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Remiseros de Gualeguaychú se movilizaron contra las App: “Es una competencia desleal”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 03/10/2025 07:03

    En la mañana de este jueves, un grupo de propietarios y choferes de remises de Gualeguaychú realizó una manifestación frente a la Municipalidad y la Dirección de Tránsito para reclamar controles y medidas frente al funcionamiento de aplicaciones como Uber y Trami en la ciudad. Jueves, 2 de Octubre de 2025, 16:11 Por Mónica Farabello El arribo de nuevas aplicaciones para el transporte, puso en desventaja a los remiseros habilitados. En la mañana de este jueves, un importante grupo de remiseros de Oeste, se manifestaron para pedir soluciones. EL ARGENTINO conversó con Cielo Cruz, la propietaria de la firma, quien aseguró que no están “en desacuerdo con que vengan a competir, pero que lo hagan de igual a igual. Que paguen impuestos, seguros y que se adapten a la ordenanza que rige en la municipalidad. De lo contrario, es competencia desleal”. Los remiseros aseguran que mientras las siete agencias habilitadas en Gualeguaychú deben afrontar una larga lista de gastos e inspecciones, los choferes que trabajan a través de aplicaciones lo hacen sin cumplir las mismas exigencias. “No tienen seguro para transportados, no cuentan con la habilitación de remise ni cumplen con la antigüedad de los vehículos que se nos exige a nosotros”, detalló. Según explicó la referente del sector, el Municipio establece que los autos pueden tener hasta quince años de antigüedad para ser habilitados como remises. Además, cada unidad debe superar la Verificación Técnica Vehicular de manera periódica, contar con habilitación visual, lo que implica mantener en condiciones la carrocería y reemplazar cualquier elemento dañado, y además, pagar un seguro especial para transporte de pasajeros, junto a seguro obligatorio del automóvil. “Nosotros cumplimos con todo eso y lo pagamos religiosamente. Ellos, en cambio, no pagan nada. Por eso pueden cobrar un poco menos, pero el pasajero viaja inseguro porque no hay ninguna cobertura en caso de accidente. Es un riesgo enorme”, advirtió la vocera. Reclamos sin respuesta Desde el sector aseguraron a EL ARGENTINO que los reclamos no son nuevos. Apenas comenzó a funcionar Uber en la ciudad, los remiseros presentaron notas en la Municipalidad y en Tránsito, incluso acompañando pruebas de viajes concretos realizados a través de las aplicaciones. “Nos pidieron tickets, comprobantes, capturas de los llamados y los mensajes, y presentamos todo. Al principio secuestraron algunos autos, pero después se frenó todo. Hace tiempo que seguimos presentando notas y expedientes, pero no tenemos respuesta de nadie”, relató. Los trabajadores afirman que solicitaron audiencias con el intendente Mauricio Davico y con el director de Tránsito, pero no fueron recibidos. “Nos atiende personal administrativo, pero no los responsables. Necesitamos que alguien dé la cara, porque detrás de cada auto hay familias que dependen de este trabajo. Calculamos que son unas doscientas familias las que viven de los remises en Gualeguaychú”, sostuvo. “No somos un monopolio” Desde la empresa Oeste desmintieron el presunto monopolio. “Eso no es cierto, porque en Gualeguaychú hay siete agencias habilitadas, y todas competimos entre sí. Tenemos buena relación, pero cada una busca su clientela. Lo que pedimos es que, si quieren venir nuevas modalidades, lo hagan bajo las mismas reglas. No estamos en contra de la competencia, pero sí de la ilegalidad”, remarcaron. En ese sentido, consideran que la solución sería que quienes manejan con aplicaciones se sumen a alguna de las agencias habilitadas. “Así competiríamos todos legalmente y el pasajero tendría la seguridad de que está viajando en un vehículo registrado, asegurado y controlado por la municipalidad”, afirmaron. En tanto, el debate sobre Uber y otras aplicaciones no es exclusivo de la ciudad. Según recordaron los remiseros, en varias localidades del país se dictaron medidas restrictivas o directamente se prohibió la actividad. “En Buenos Aires ya hubo fallos en contra, en Mar del Plata y en Córdoba no funcionan más. En muchos lugares se dieron cuenta de que era un servicio trucho, porque no se encuadra en ninguna normativa. Acá pasa lo mismo”, señalaron. Incluso denunciaron prácticas irregulares de algunos conductores que, tras tomar un pedido por la aplicación, lo cancelan para concretar el viaje en forma particular y cobrar lo que quieren. “Muchas veces no es más barato. A veces te cobran de más, porque no hay tarifa regulada. Todo eso afecta a los usuarios y genera inseguridad”, agregaron. Crisis económica y competencia desleal A la preocupación por la falta de controles se suma la difícil situación económica que atraviesan todos los sectores. “La crisis nos afecta como a cualquier comercio. Bajó el trabajo, pero seguimos pagando todos los impuestos y costos fijos. Lo que no podemos aceptar es que encima tengamos que competir con autos que trabajan en negro y no cumplen ninguna regla”, sostuvo Cruz. La vocera enfatizó que la protesta fue pacífica y que, por el momento, la intención es insistir con el diálogo institucional. Sin embargo, advirtió que las movilizaciones podrían continuar si no reciben respuestas. “Hoy nos llamó una encargada de Tránsito para preguntar por qué nos manifestamos, y le expliqué. Le dije que si el director quiere hablar conmigo, estoy dispuesta a reunirme. Pero hasta ahora no hay ninguna solución”, aseguró. La postura del sector es contundente: no rechazan la llegada de las aplicaciones, siempre y cuando se ajusten al marco legal vigente. “Queremos competir, pero en igualdad de condiciones. Si nosotros tenemos que pagar todo, ellos también. No es justo que unos tengan todas las cargas y otros ninguna. Esto no es un capricho, es la defensa del trabajo de doscientas familias”, concluyó. FRASE El sector asegura que no se opone a la llegada de nuevas formas de transporte, pero exigen que las mismas se encuadren dentro de la ordenanza municipal y cumplan con los requisitos que se les exigen a las agencias habilitadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por