03/10/2025 08:44
03/10/2025 08:44
03/10/2025 08:44
03/10/2025 08:44
03/10/2025 08:43
03/10/2025 08:43
03/10/2025 08:42
03/10/2025 08:42
03/10/2025 08:42
03/10/2025 08:42
» El Ciudadano
Fecha: 03/10/2025 07:01
Un nuevo libro de Luciano Orellano, publicado por Editorial Ágora, surge en el actual contexto como un llamado urgente a recuperar la soberanía. La obra plantea con valentía y coraje, la “imperiosa necesidad de nacionalizar y tomar el control de nuestro comercio exterior”. Además de la “Presentación” de la actual publicación y la inclusión de imágenes e infografías que acompañan el abordaje temático, el libro incorpora valiosos aportes de personalidades que han compartido caminos, luchas y reflexiones con el autor, ofreciendo miradas y propuestas en la misma dirección. El texto es una interpelación a la sociedad argentina frente al agravamiento feroz de la dependencia, el deterioro de las condiciones de vida de las grandes mayorías y una crisis política, económica y social en curso de consecuencias impredecibles. “¿Cómo salimos del infierno?”, se pregunta Orellano, situando el debate en el centro de la agenda nacional. La obra rescata la experiencia histórica del Instituto Argentino para la Promoción y el Intercambio, que durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón permitió la nacionalización del comercio exterior. A ello se suma necesarios análisis para la comprensión de los entramados que garantizan la dominación a la que nos someten, en el camino de la búsqueda desvelada por encontrar otro rumbo para “hacer posible lo necesario” y una salida colectiva a favor del pueblo y de la Patria. Con plena vigencia, trae al presente tres capítulos de su anterior publicación “Argentina sangra por las barrancas del río Paraná”, los capítulos reproducidos textualmente del mencionado libro bajo sus títulos originales: “Por la plena soberanía comercial”, “Planificación tributaria nociva del saqueo” y “La Bolsa de Comercio de Rosario” constituyen un estudio pormenorizado imprescindible para poder comprender las causas de este presente que autor señala “profundamente injusto”. “¡Ojalá que sirva!”, concluye el autor.
Ver noticia original