03/10/2025 07:22
03/10/2025 07:22
03/10/2025 07:21
03/10/2025 07:20
03/10/2025 07:20
03/10/2025 07:19
03/10/2025 07:17
03/10/2025 07:17
03/10/2025 07:17
03/10/2025 07:12
» Impactocorrientes
Fecha: 03/10/2025 05:53
El empleo registrado en la construcción avanzó 0,8% mensual, pero está -15% en la era Milei El estudio de la Consultora Politikón señala que en el mes de julio de 2025, el empleo registrado en el sector de la construcción presentó una expansión del 0,8% mensual, cifra equivalente a la recuperación de unos 2.707 empleos sectoriales respecto al mes de mayo del corriente, recuperando de la caída en ese mes que había sido del -0,6%. Compartir en Facebook Compartir en Twitter A su vez, si se observa la comparación interanual, el empleo muestra una variación positiva del 3,1% (+10.675 empleos), incremento basado principalmente en el impacto de la baja base comparativa (cabe recordar que en este mes pero de 2024, el empleo sufrió una caída interanual del 21,3%, la tercera más alta de todo ese año). Aún con ello, si se compara el dato de julio 2025 contra julio pero de 2023, el empleo sectorial está -18,9% (82.978 empleos perdidos). Finalmente, durante la era Milei, el empleo de la construcción muestra una baja del 15,5% (-65.382 empleos sectoriales). Desempeño del empleo sectorial a nivel regional Visto por regiones, los desempeños fueron mayormente positivos: la región de Cuyo lideró el crecimiento mensual con +2,6% (+597 empleos), seguido por el NOA (1,9% y +654 empleos); el NEA (1,5% y +277 empleos) y la Pampeana (0,4% y +1.054), al tiempo que la Patagonia fue la única región con bajas que llegó a -1,7% y -644 empleos. Si se mira la comparación interanual, la situación es la misma: la Patagonia es la única región con bajas (-3,5% y -1.341 empleos) mientras que en el resto tuvo alzas, con Cuyo y el NEA a la cabeza (+21,6% y +20,5% respectivamente), al tiempo que el NOA (0,4%) y la Pampeana (2,3%) presentaron expansiones más leves. ¿Cómo evolucionó el empleo contra julio pero de 2023? En este caso, todas las regiones presentan bajas significativas, con pico en el NEA (-40,5%). Desempeño del empleo sectorial a nivel provincial En la comparación mensual, durante julio de 2025 catorce distritos exhibieron incrementos: las mayores alzas se dieron en Santiago del Estero (12,3%), Chaco (4,9%) y Mendoza (4,4%). Por el contrario, las otras diez jurisdicciones subnacionales presentaron bajas con fuertes brechas: por un lado, las caídas más leves se vieron en Entre Río y CABA (-0,3% y -0,7% respectivamente), mientras que en el extremo de la tabla La Rioja presentó la caída más fuerte del mes (-11,2%). Por su parte, la comparación interanual de julio muestra recuperación en dieciséis distritos con Formosa a la cabeza (53,6%) mientras que en el otro extremo, el descenso más fuerte se observa en Santa Cruz (-29,4%). En este marco, cabe señalar otros dos puntos de comparación relevantes: en primer lugar, si se compara los niveles de empleo de julio 2025 respecto a igual mes pero de 2023, solamente una provincia muestra mayor volumen: Río Negro con +0,5%. En segundo lugar, si se mide la evolución en lo que va de la era Milei (vs. noviembre 2023) solamente Mendoza presenta alzas (+1,7%). Salarios promedio en el sector de la Construcción El salario promedio a nivel nacional en el sector de la construcción se ubicó en torno a los $ 1.090.001 en julio de 2025 y midiéndolo a precios constantes, exhibió una suba del 3,0% real contra igual mes del 2024. Hacia dentro del territorio nacional, predomina la mejora salarial interanual con Catamarca, Formosa y Río Negro presentando las mayores variaciones reales interanuales (por encima del 16%) al tiempo que Salta presenta la mayor caída (única en doble dígito). En este marco, si se compara el salario real contra noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno, son trece las provincias que muestran subas en el nivel salario, con Neuquén a la cabeza mientras que San Juan presenta la mayor caída.
Ver noticia original