Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Combustibles: Corrientes tuvo una baja del 8,6% interanual y supera la caída nacional

    » Impactocorrientes

    Fecha: 03/10/2025 05:53

    Combustibles: Corrientes tuvo una baja del 8,6% interanual y supera la caída nacional Las estaciones de servicio de Corrientes cerraron agosto con una caída del 6% en las ventas respecto de julio y del 8,6% en comparación interanual, según datos de CESCOR. Mientras a nivel país el consumo prácticamente se estancó, la provincia se ubicó entre los distritos con mayor retroceso, en un contexto marcado por la baja demanda y la pérdida de poder adquisitivo. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR) dio a conocer que en agosto hubo una retracción en la venta local del orden del 6% intermensual. Esto en virtud de que en el octavo mes del año se vendieron aquí 26.833 metros cúbicos de nafta y gasoil, contra los 28.556 m3 alcanzados en julio. Al trazar un comparativo interanual, se puede apreciar que la caída es aún mayor (-8,6%), teniendo en cuenta que en agosto del año pasado, los surtidores locales despacharon 29.358 m3. En el desagregado por productos, en agosto se comercializaron en esta provincia 11.616 m3 de Súper; 6.975 m3 de Diésel Común; 5.018 m3 de Diésel Premium y 3.273 m3 de Premium. A nivel país, el expendio a boca de surtidor alcanzó un total de 1.420.350 metros cúbicos, lo que representa un crecimiento interanual del 0,4% en comparación con igual mes del año pasado. Si bien la cifra indica una tenue mejora respecto al desempeño de agosto de 2024, el dato cobra otro significado cuando se lo analiza en relación al mes inmediato anterior: en comparación con julio de este año, las ventas cayeron un 2,9%, una señal de alerta que podría estar asociada a una retracción del consumo o variaciones en los precios relativos de los combustibles. Es así que según un recuento hecho en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, solo ocho distritos de los 24 relevados mostraron subas interanuales en la venta de combustibles. Entre ellos, se destacan Santiago del Estero (+10,6%), Buenos Aires (+7,0%) y San Juan (+6,8%), que encabezaron el ranking de crecimiento. En el otro extremo, dieciséis provincias presentaron retrocesos, siendo los más severos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,7%), Misiones (-10,6%) y Santa Cruz (-6,5%). En el plano empresarial, YPF consolidó su posición como líder del mercado con una participación del 55,1%, además de exhibir un crecimiento interanual del 4,9%. Le siguió Shell, con el 22,6% del mercado, aunque con un descenso en sus ventas del 7,6%, lo que refleja un desempeño dispar entre las principales compañías del sector. Las decisiones de consumo continúan condicionadas por la inflación, el poder adquisitivo y los costos logísticos, lo que convierte al monitoreo del sector energético en un termómetro clave de la actividad económica en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por