03/10/2025 02:46
03/10/2025 02:46
03/10/2025 02:45
03/10/2025 02:44
03/10/2025 02:44
03/10/2025 02:43
03/10/2025 02:43
03/10/2025 02:42
03/10/2025 02:41
03/10/2025 02:41
» Misionesopina
Fecha: 03/10/2025 01:31
La Cámara de Representantes sancionó este jueves el Presupuesto 2026 por $4,09 billones, consolidando a Misiones como la primera provincia del país en contar con su plan financiero para el próximo año. El proyecto destina casi siete de cada diez pesos a salud, educación y programas sociales, mientras que un 9,8% se orientará a infraestructura. El resto se distribuirá en servicios y funcionamiento del Estado. “Es un presupuesto con rostro humano, pensado para mejorar la vida de los misioneros”, remarcó la diputada Suzel Vaider, presidenta de la Comisión de Presupuesto. Recordó que Misiones lleva diez años aprobando la Ley de Leyes en tiempo y forma, un hábito que —dijo— genera previsibilidad en un contexto de incertidumbre nacional. Un mes de trabajo en comisión El debate comenzó el 25 de agosto con la exposición de más de 40 funcionarios de los tres poderes del Estado y organismos descentralizados. Las audiencias, abiertas y transmitidas en vivo, sirvieron para analizar partidas en detalle antes del debate en el recinto. En ese marco, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, advirtió que el escenario es desafiante: las transferencias nacionales cayeron 82% en lo corriente y 37% en capital respecto a 2023. “El Estado nacional recauda en Misiones pero no devuelve en obras ni programas”, señaló. Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua había señalado al enviar el proyecto que la meta es sostener un “Estado suficiente” y un mercado “generador de empleo genuino”, aun en medio de la recesión y la caída de recursos nacionales. “Este resultado es fruto de un trabajo plural y transparente”, resumió Vaider. La Legislatura volvió a marcar diferencia: Misiones ya tiene hoja de ruta para 2026, mientras la Nación sigue prorrogando su plan de gastos.
Ver noticia original