03/10/2025 02:26
03/10/2025 02:25
03/10/2025 02:24
03/10/2025 02:22
03/10/2025 02:21
03/10/2025 02:21
03/10/2025 02:20
03/10/2025 02:20
03/10/2025 02:19
03/10/2025 02:15
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 03/10/2025 01:12
La localidad de Puerto Yeruá fue escenario de un emotivo homenaje al General José Gervasio Artigas el viernes 26 de septiembre, con la realización del Primer Encuentro Regional Artiguista. La jornada comenzó con la inauguración de un imponente cartel conmemorativo por los 210 años del Campamento de Purificación, ubicado frente a la localidad, que lleva la inscripción “Artigas Siempre Vuelve”. El evento también incluyó la presentación del libro El Ideario Artiguista, escrito por los profesores Alejandro Richardet y Gladis Balbi, con aportes del Dr. Mario Camaño, en un acto que reunió a vecinos, autoridades y representantes de instituciones locales. El encuentro, organizado por la Asociación Artiguista presidida por el profesor Rubén Bonelli Igarzábal, continuó en el quincho del Complejo Costanera, donde el grupo Candombe de la Estación abrió la velada con un vibrante espectáculo que evocó la diversidad cultural de las montoneras artiguistas. Los autores del libro compartieron detalles sobre su obra, destacando su relevancia para comprender el legado del prócer como Protector de los Pueblos Libres. Un video emotivo y un saludo del Lic. Fabián Muñoz Rojo, del Centro Artiguista Oriental y Regional de Uruguay, añadieron un toque binacional a la jornada. La música y la danza fueron protagonistas de la noche, con la actuación del trío La Banda Oriental, integrado por Darío Echeverría Hornes, Flavio Valdéz y Diego Franco, que deleitó al público con su repertorio. El cierre estuvo a cargo del Ballet Nativos del Yeruá, dirigido por Guada Benítez y Dante Viera, cuya performance resaltó la riqueza cultural de la región. Además, la Asociación Artiguista entregó reconocimientos a diversas instituciones locales por su compromiso con los valores de soberanía y democracia promovidos por Artigas. El evento fue declarado de Interés Educativo por la Dirección Departamental de Escuelas, a cargo del profesor José Luis Ferrari, por su aporte al conocimiento crítico de la historia regional y nacional. La iniciativa buscó desmitificar la figura de Artigas, presentándolo como un líder inclusivo que representó a comunidades diversas, como criollos, gauchos, charrúas y guaraníes. La organización destacó el carácter colaborativo del encuentro, agradeciendo a figuras como Carolina Gaillard, Nacho Monná, y a instituciones como la Escuela Agrotécnica Gral. San Martín y la Iglesia Jesús te Ama. La jornada no solo celebró el legado de Artigas, sino que también fortaleció los lazos entre las comunidades de Puerto Yeruá, Calabacilla y Estancia Grande, así como con representantes de Concordia y Uruguay. Este encuentro binacional marcó un hito en la promoción de los ideales artiguistas, fomentando el debate y la reflexión sobre su relevancia en el presente. Con una amplia participación y un espíritu de unidad, Puerto Yeruá reafirmó su compromiso con la memoria histórica y los valores de justicia y libertad. Noticia vista: 565
Ver noticia original