03/10/2025 01:14
03/10/2025 01:14
03/10/2025 01:14
03/10/2025 01:14
03/10/2025 01:14
03/10/2025 01:14
03/10/2025 01:13
03/10/2025 01:13
03/10/2025 01:13
03/10/2025 01:13
Parana » NSA
Fecha: 02/10/2025 23:44
El FMI pide al Gobierno buscar un amplio apoyo político para las reformas y trabajar para «reconstruir las reservas» El Fondo Monetario Internacional enfatizó este jueves la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en Argentina para asegurar “la implementación de las reformas” y también pidió al Gobierno trabajar para «reconstruir las reservas», mientras los mercados permanecen nerviosos ante las elecciones legislativas del 26 de octubre. En una conferencia de prensa en Washington, la Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, fue consultada sobre diversos temas de Argentina como el anunciado apoyo del Tesoro al país, la flexibilidad cambiaria o si el ministro Luis Caputo viajaría próximamente a la capital estadounidense a reunirse con autoridades del organismo, entre otros. La funcionaria prefirió eludir los temas específicos, pero resaltó algunos aspectos que preocupan al Fondo. “Quiero enfatizar que continuamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”, dijo Kozack. Y señaló que, como parte de ese diálogo, la Directora Gerente Kristalina Georgieva se había reunido con el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo la semana pasada en Nueva York, al margen de las reuniones de la Asamblea General de la ONU. Sobre el paquete de ayuda anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la semana pasada, Kozack dijo que “acogemos con beneplácito el apoyo anunciado de los socios de Argentina, los Estados Unidos, pero también del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y aquí estamos colaborando estrechamente con todos estos socios, muy de cerca con todos, a medida que avanzamos conjuntamente hacia el apoyo Argentina”. Pero luego avanzó en los temas que importan mucho al Fondo, como el ancla fiscal y el fortalecimiento de las reservas y advirtió al Gobierno: “Creemos que el fortalecimiento de la confianza y el mantenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldada por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas”. Pero, además, remarcó la necesidad de lograr un consenso político para mantener el programa y las reformas que deberían implementarse en el futuro, un mensaje que llega cuando el Gobierno necesita aire político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Con respecto al programa en curso, también continuamos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, dijo Kozack . Los comentarios de la funcionaria se dieron luego de que la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se reuniera la semana pasada con el presidente Javier Milei en Nueva York, poco después de que fuera anunciado el paquete que el Tesoro daría a la Argentina. A la salida del encuentro, la jefe del organismo dijo a la prensa que lo que está haciendo el Gobierno “es muy significativo”, aunque advirtió que “es muy importante mantener el rumbo de las reformas” y “fortalecer las condiciones para el crecimiento”. Sobre si preocupaba la disminución del crecimiento de la economía del país Georgieva reiteró que “es realmente importante continuar en el camino de las reformas, fortalecer las condiciones para el crecimiento” y agregó que en la reunión con Milei dedicaron “mucho tiempo a hablar sobre las reformas estructurales críticas”, dijo, “en momentos que se están haciendo ajustes muy significativos”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo este jueves que estaban avanzando en las negociaciones con el ministro Luis Caputo y que Estados Unidos está trabajando en una línea de swap con Argentina. «No estamos poniendo dinero en Argentina», dijo, en una entrevista con CNBC. “Les estamos dando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina”, afirmó. El gobierno de Trump enfrenta fuertes presiones del sector agricultor estadounidense que protesta porque se le otorga un subsidio a un país extranjero en vez de ayudar a los agricultores locales, que sufren por los aranceles que impuso el jefe de la Casa Blanca, sobre todo a China. Bessent justificó: «Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico», planteó Bessent.
Ver noticia original