03/10/2025 00:58
03/10/2025 00:57
03/10/2025 00:57
03/10/2025 00:57
03/10/2025 00:57
03/10/2025 00:57
03/10/2025 00:57
03/10/2025 00:56
03/10/2025 00:56
03/10/2025 00:56
» Tu corrientes
Fecha: 02/10/2025 23:27
La jornada, desarrollada en un clima de entusiasmo y reconocimiento, reunió a autoridades educativas, representantes institucionales, docentes y estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. El Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa junto al Banco de Corrientes llevó adelante el acto de cierre de la instancia provincial de las Olimpiadas de Educación Económica y Financiera. La jornada, desarrollada en un clima de entusiasmo y reconocimiento, reunió a autoridades educativas, representantes institucionales, docentes y estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. Participaron del acto la ministra de Educación, Práxedes López; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; la directora general de Enseñanza Privada, Adriana Godoy; el director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit; y el presidente de la Federación Económica de Corrientes, Jorge Francisco Gómez, entre otras autoridades. Este programa, pionero a nivel nacional, tiene como objetivo fortalecer en los jóvenes la comprensión de la actividad económica, el funcionamiento social y el uso responsable de productos financieros. A través de esta propuesta, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades clave para la vida: planificación, toma de decisiones informadas, autonomía y libertad financiera. La instancia provincial incluyó la segunda edición para estudiantes del último año del Ciclo Básico (Nivel I) y la tercera edición para estudiantes del último año del nivel secundario (Nivel II), avaladas por las Resoluciones Ministeriales N.º 2732/25 y N.º 2751/25. En esta edición participaron más de 2.200 estudiantes de 81 instituciones educativas, demostrando un compromiso colectivo con la formación integral y el desarrollo de capacidades para la vida. Durante el acto, la titular de la cartera educativa provincial celebró el carácter inédito y pionero de las Olimpiadas, destacando que Corrientes se adelantó al debate nacional sobre educación financiera, posicionándose como referente en el país. Al mencionar que “recién ahora se comienza a hablar de educación financiera a nivel país”, subrayó que la provincia ya venía trabajando en esta temática desde antes, lo que la llena de orgullo. Al referirse a los más de dos mil estudiantes participantes, la ministra remarcó que esta experiencia no es solo una competencia, sino una instancia de formación que desarrolla habilidades concretas para la vida: autonomía, toma de decisiones, planificación y acompañamiento familiar. Estas herramientas, según ella, son fundamentales para enfrentar los desafíos cotidianos. También hizo referencia al origen legislativo del programa, reconociendo al senador Diógenes González como impulsor de la ley que dio marco a esta iniciativa. A partir de allí, explicó cómo el Ministerio de Educación comenzó a trabajar en territorio, con el apoyo del Banco de Corrientes, realizando acciones en las escuelas que enriquecieron la mirada de los estudiantes. La funcionaria educativa utilizó una metáfora muy significativa en su discurso: “es como la computadora, uno empieza a perderle miedo”, para ilustrar cómo el conocimiento financiero, al igual que el tecnológico, debe ser accesible y cotidiano. Aprender sobre economía no debe ser intimidante, sino parte del proceso educativo. Finalmente, planteó un desafío a futuro: que la disciplina de Ciencias Económicas atraviese toda la formación escolar, como lo hace la alfabetización inicial. Y reafirmó su compromiso personal: “hasta donde yo esté, van a tener mi acompañamiento”, reconociendo el esfuerzo de docentes, estudiantes e instituciones, y destacando que todos los que llegaron a esta instancia ya son ganadores. Durante el acto, se entregaron menciones especiales a todos los estudiantes que alcanzaron la instancia provincial, junto a sus docentes tutores, quienes recibieron ejemplares del documento Propuestas para el aula de Educación Económica y Financiera. Además, se reconoció a los ganadores de cada nivel con tablets, placas de reconocimiento y presentes institucionales. Los primeros puestos recibieron una PC de escritorio como premio principal. El Ministerio de Educación agradeció especialmente al Banco de Corrientes por su acompañamiento, al equipo técnico del programa —profesores Juan Carlos Centurión, Julia Pérez y Mara Centurión— y al jurado que evaluó cada instancia con compromiso y profesionalismo.
Ver noticia original