03/10/2025 00:30
03/10/2025 00:30
03/10/2025 00:30
03/10/2025 00:30
03/10/2025 00:30
03/10/2025 00:30
03/10/2025 00:29
03/10/2025 00:29
03/10/2025 00:29
03/10/2025 00:29
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/10/2025 23:02
Dispar panorama entre los transportistas rafaelinos: "estamos como en una nube y no sabemos hacia dónde ir" En oportunidad de la presentación de "Rafaela Logística", que se realizará el próximo viernes 17 en el Instituto Superior del Profesorado, RAFAELA NOTICIAS dialogó con el presidente de la Cámara de Empresas de Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), acerca de la actualidad del sector. En síntesis, el dirigente empresario admitió que el panorama es dispar, dependiendo de la actividad y de los rubros, pero advirtió sobre las consecuencias de algunas medidas económicas que perjudican al transporte. "Todos los sectores estamos pasando complicaciones. Pensemos que el país está en una nube que no sabemos hacia dónde ir. Para octubre, noviembre y diciembre hay actividades de transporte que tienen un poco más de expectativas y que hasta ahora están un poco retraídas", señaló. Heinzmann se refirió con preocupación al aumento de costos. "El tema de combustible es una cosa que no nos deja poder avanzar. El mes pasado hemos tenido muchos aumentos. Hemos tenido tres variaciones, hasta cuatro en el mismo mes. Esto es algo muy difícil, porque si bien son aumentos chicos, tienen su impacto". Hernán Heinzmann, presidente de la CETAR. En cambio, hay buenas perspectivas para los transportes de granos. Se espera una buena cosecha de trigo y las expectativas son que el clima acompañe como para que también haya una buena campaña de granos gruesos, que siempre implica un movimiento importante de camiones para transportar insumos o cosecha. "Creo que algunas medidas que se han tomado desde el gobierno para el sector agropecuario van a tener un impacto bastante positivo", reconoció Heinzmann. También hay otro sector que mantiene niveles de actividad, como es el transporte de cargas refrigeradas: "La comida es una cosa que a todos nos tiene que llegar, pero el problema es la caída de rentabilidad". En los últimos años se ha intensificado el comercio electrónico y con la apertura de importaciones, crecieron los envíos de paquetería. Sin embargo, eso no impacta en los transportistas rafaelinos: "con los transportes de cargas generales y de paquetería estamos muy complicados porque vienen de Buenos Aires, vienen cerrados. El movimiento de cargas del comercio electrónico está súper concentrado. Está con correos privados, grandes correos. Está entre tres y cuatro operadores de logística". - ¿El tema de las rutas es algo que es una complicación para los camiones? - Creo que para todos. Si vos viajas con tu familia tenés un riesgo de no saber si vas a llegar con tu auto en condiciones, qué va a pasar con el que viene de frente, si no va a esquivar un pozo y se te viene arriba. Las cargas se rompen, los vehículos se rompen, es muy costoso, nadie se salvó. Pagamos los peajes de cualquier manera y ni siquiera le cortan los suyos. Las rutas provinciales están en mucho mejores condiciones que las rutas nacionales. Todas las mañanas arrancamos con noticias de accidentes fatales, con accidentes de camiones, y eso antes no pasaba con tanta frecuencia. Las rutas están detonadas, cuando llueve no están marcadas.
Ver noticia original