02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
Parana » Valor Local
Fecha: 02/10/2025 19:22
Ya no se le podrá comprar a compañías chinas que no tengan permiso para exportar. Según estimaciones privadas, la mitad de las vendedoras de ese país en Argentina se encuentran en esa situación. Publicidad China endureció los controles para las empresas de su país que quieran exportar. A partir de este miércoles, solo las compañías que cuenten con una licencia de exportación propia podrán despachar productos al exterior, Argentina incluida. Si bien la novedad amenaza con ralentizar las importaciones del gigante asiático, según los expertos, entre las empresas locales, el cambio en la regulación es visto como una mejora en la transparencia del comercio bilateral. La decisión quedó plasmada en la regulación número 17/2025 de la Administración Estatal de Impuestos (STA, por sus siglas en inglés). La exsecretaria de Comercio Exterior Marisa Bircher explicó que esta situación «refleja un giro de China hacia un control más estricto de su comercio exterior y de la trazabilidad fiscal de sus exportadores». De manera complementaria, un empresario con fluidos tratos con firmas de ese país comentó que a este medio que «hay gente que no cumple todos los requisitos e importa a través de otras personas. En China era un hábito extendido, frecuente, de personas que utilizaban las licencias que otros tenían reguladas». Por lo tanto, esto forma parte de «un mecanismo de transparencia de la información dentro de la misma China, que implica que quien vaya a hacer la exportación tiene que estar registrado como exportador: sea un ‘trader’ o la fábrica y declarar lo que está vendiendo y cómo lo está vendiendo». En agosto de este año, las exportaciones de China a Argentina alcanzaron los u$s1.523 millones, registrando un aumento del 71,2% interanual. Además, se trató del monto más alto desde enero. En el acumulado del 2025, las importaciones de la potencia asiática se dispararon 73,6%, por un total de u$s11.275 millones. (Fuente: Ámbito)
Ver noticia original