02/10/2025 18:16
02/10/2025 18:16
02/10/2025 18:15
02/10/2025 18:15
02/10/2025 18:15
02/10/2025 18:15
02/10/2025 18:15
02/10/2025 18:14
02/10/2025 18:14
02/10/2025 18:14
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 02/10/2025 16:53
El Senasa cerró el brote en aves de granjas comerciales y le comunicó a la OMSA la restitución del estatus sanitario de nuestro país Tras la atención y cierre del brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 detectado en agosto en la localidad de Los Toldos, el Senasa se autodeclaró libre de la enfermedad y remitió el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para su publicación oficial. Con la finalización de las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección, y habiendo transcurrido más de 28 días sin novedades sanitarias, el servicio nacional envió el informe de autodeclaración de libre a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios. El documento enviado describe y detalla todas las acciones que se realizaron desde que el Senasa recibió la notificación de sospecha, en consonancia con todos los procedimientos y recomendaciones sanitarias internacionales para la contención y erradicación de la enfermedad. Compartir esta información no sólo contribuye a los procedimientos de transparencia para los países importadores de productos aviares, sino que también fortalece su confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control de nuestro país. Las tareas de vigilancia epidemiológica continúan en todo el territorio nacional, por lo que Senasa recomienda a los productores avícolas continuar con las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias y obligatorias para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos, de acuerdo a la Resolución Senasa 1699/2019. Además, el organismo recuerda a los responsables de la sanidad y bienestar de las aves en predios comerciales, como así también a los tenedores de aves de traspatio, la importancia de notificar rápidamente una sospecha de IAAP al Senasa, ya que una detección temprana ante un eventual brote facilita la contención del virus y evita su propagación. Por ello, según el comunicado oficial, si se observan signos clínicos compatibles con la enfermedad, como mortandad, sintomatología nerviosa, digestiva y/o respiratoria en aves domésticas, se debe dar aviso inmediato al Senasa en su oficina más cercana (personal o telefónicamente); por WhatsApp, al (11) 5700 5704; escribiendo un correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar; o través del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial. Para mayor información, ingresar en el micrositio de influenza aviar del Senasa.
Ver noticia original