Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valdés defendió la ley de narcomenudeo: “Hay que anticiparse al delito”

    » Corrientesaldia

    Fecha: 02/10/2025 15:26

    El gobernador Gustavo Valdés analizó la reciente aprobación de la ley de desfederalización parcial de delitos vinculados al narcomenudeo en Corrientes y explicó los alcances de la medida, al tiempo que se refirió a la conformación de la liga de gobernadores agrupados en Provincias Unidas, que busca posicionar al interior en la agenda nacional. En diálogo con la prensa, Valdés remarcó que la ley no transfiere competencias sobre el narcotráfico, sino que apunta a fortalecer la persecución de los delitos menores relacionados con la venta de drogas al por menor. “No es que pasamos de lo nacional a lo provincial lo que es narcotráfico, sino que vamos a poder colaborar con la justicia federal en lo más chico: el narcomenudeo, ese microdelito que genera problemas en los barrios y que los vecinos reclaman todos los días”, explicó. El mandatario afirmó que la iniciativa permitirá a la Policía de Corrientes y a la justicia provincial actuar con más herramientas frente a kioscos de venta de drogas, sin depender exclusivamente de la justicia federal. “Si no nos anticipamos, en pocos años vamos a tener la misma problemática que hoy vemos en grandes centros urbanos”, advirtió. Debate y resistencias Valdés reconoció que hubo sectores del Superior Tribunal de Justicia que se opusieron al proyecto, pero insistió en que el Estado debe adelantarse a la expansión del delito. “Nosotros invertimos mucho en prevención y seguridad. Pero si no tenemos competencia en microdelitos, no podemos actuar. Necesitamos fiscales que avancen en estos casos. Hoy todavía no se nombró ni el 30% de los fiscales aprobados hace dos años”, cuestionó. El gobernador subrayó que el problema no es solo presupuestario: “Se trata de voluntad política. Algunos quieren esconder el problema, pero no podemos mirar para otro lado cuando el narcotráfico comienza a carcomer nuestros barrios”. El titular del Ejecutivo provincial sostuvo que la estrategia incluye tanto represión del delito como prevención social. Recordó la creación de 24 oficinas del programa “Más Vida”, destinadas a contener y orientar a padres con hijos en situación de consumo problemático. “Estamos trabajando con la Iglesia y con organizaciones sociales para recuperar a los chicos. Pero lo principal es evitar que caigan en las drogas y en los delitos asociados”, puntualizó. Provincias Unidas: “Construir la Argentina desde el interior” En otro tramo de la entrevista, Valdés habló de la consolidación del bloque Provincias Unidas, que integran Corrientes, Chubut, Jujuy, Santa Fe, Córdoba y Santa Cruz. “Provincias Unidas nace de la necesidad de generar una propuesta de trabajo seria para la Argentina. No se trata solo de discutir economía o dólar, sino de cómo producimos, cómo generamos industria, cómo fortalecemos la educación y la salud”, afirmó. Cuestionó la centralización de las decisiones en Buenos Aires: “Los últimos presidentes no conocen la Argentina profunda. Para gobernar hay que hablar con productores, industriales, comerciantes. La Argentina no puede seguir siendo la timba financiera mientras el interior queda relegado”. Consultado sobre el vínculo con el presidente Javier Milei, Valdés reconoció dificultades en el diálogo. “El Gobierno nacional elige con quién hablar y eso no ayuda. Lo más difícil en política es dialogar con quienes no piensan igual”, señaló. De todos modos, sostuvo que siempre hay que mantener canales de conversación: “Cuando vino a Corrientes fui a recibirlo, después pudimos charlar en el regreso. Siempre es satisfactorio hablar con un presidente, pero necesitamos discutir temas de fondo: regalías de Yacyretá, cajas previsionales, infraestructura. Eso es lo que le importa al interior”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por