Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es el swap de monedas que Estados Unidos le ofrecería a la Argentina

    Parana » Ahora

    Fecha: 02/10/2025 15:26

    En el marco de las negociaciones que impulsa la Argentina para recibir ayuda financiera de los Estados Unidos, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este jueves que “Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina” y confirmó que el Gobierno de Javier Milei se le otorgará una línea de swap de monedas. La misma información había sido anticipada la semana pasada. “Está actualmente en tratativas para una línea de swap por US$ 20.000 millones”, dijo Bessent. En esa oportunidad, el funcionario también planteó en un posteo de X otras herramientas de asistencia, como la compra de bonos argentinos nominados en dólares; la entrega de un préstamo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF); y/o la exención fiscal para los productores de materias primas “que conviertan divisas”. Sin embargo, este jueves el funcionario de Trump aclaró que la modalidad de auuxilio sería un swap de monedas. Es un mecanismo por el cual dos agentes (gobiernos, bancos, empresas) se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas. La operación no se realiza de forma inmediata sino que se efectúa en “cuotas”, es decir, montos y fechas previstas a lo largo de un período acordado. Inicialmente, el swap sirve para aumentar las reservas brutas y no impacta en las reservas netas, que son las divisas que el Banco Central tiene en su poder para usar, por ejemplo, para intervenir en el mercado cambiario o pagar deuda. Sin embargo, en el marco del acuerdo, un país puede solicitar al otro la activación del swap, que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés. Aunque no hay más detalles oficiales, un swap con Estados Unidos funcionaría de manera similar al acuerdo con China: Argentina y la Reserva Federal estadounidense acordarían intercambiar pesos argentinos por dólares hasta cierto monto máximo, explicó Chequeado. El antecedente chino En la actualidad, la Argentina tiene un swap de monedas con China. En este caso, el primer acuerdo con ese país se firmó en 2009 durante la presidencia de Cristina Fernandez. En 2014 se firmó un segundo acuerdo, que fue renovado en 2017, ya con Mauricio Macri (Cambiemos) como presidente, y complementado a fines de 2018. Finalmente, en 2020, durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), se hizo oficial un nuevo convenio que llevó el intercambio a US$ 18.500 millones. En junio de 2023 las autoridades de los bancos centrales de Argentina y China acordaron la activación del swap por 35.000 millones de yuanes, por lo que nuestro país fue autorizado a utilizar US$ 5.000 millones para afrontar importaciones, pagar deuda o intervenir en el mercado cambiario para evitar un incremento brusco del tipo de cambio. En un plazo de 12 meses nuestro país debía devolver el monto activado, lo que iba a ocurrir entre junio y julio de 2024, pero esto fue postergado debido al acuerdo entre los bancos centrales de ambos países, que retrasaron el cronograma de pagos hasta junio de 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por