02/10/2025 16:12
02/10/2025 16:12
02/10/2025 16:11
02/10/2025 16:11
02/10/2025 16:10
02/10/2025 16:10
02/10/2025 16:10
02/10/2025 16:08
02/10/2025 16:08
02/10/2025 16:07
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/10/2025 14:54
The Carpenter's Son presenta un nuevo tráiler. La atención internacional se ha enfocado en el próximo estreno de The Carpenter’s Son, una película en la que el reconocido Nicolas Cage interpreta a San José, acompañado por Noah Jupe y FKA Twigs bajo la dirección de Lofty Nathan. Esta propuesta traslada la infancia de Jesucristo y la sitúa en un contexto de terror sobrenatural. El estreno está programado para el 14 de noviembre y se espera que genere controversias y un renovado interés en relatos apócrifos. Contexto y fuentes de inspiración The Carpenter’s Son surge de la intención de explorar episodios poco representados en la vida temprana de Jesús, alejándose de las versiones tradicionales al inspirarse en el Evangelio de la infancia de Tomás, un texto apócrifo. Estos escritos no son reconocidos oficialmente por las iglesias cristianas debido a dudas sobre su autenticidad. El evangelio relata historias sobre milagros y sucesos de la niñez de Jesús, muchos con elementos sobrenaturales y actos inexplicables, aspectos que la película utiliza para resaltar los poderes emergentes del joven protagonista. Lotfy Nathan, director estadounidense con raíces en la Iglesia Copta de Egipto, sitúa la narración en el Egipto romano, donde la sagrada familia vive en la clandestinidad. La ambientación es fundamental, ya que la cinta fue filmada en escenarios naturales de Grecia como Sfakiá, Preveli y Mégara, con el objetivo de reproducir el ambiente árido y remoto del contexto original y servir de fondo a las tensiones familiares y a las manifestaciones paranormales. The Carpenter’s Son (Captura de tráiler oficial) Innovación en el reparto y aproximación al género El elenco de The Carpenter’s Son reúne tanto figuras consolidadas como jóvenes talentos del cine internacional. Nicolas Cage, conocido por sorprender al público con proyectos poco convencionales, da vida a Joseph, el carpintero, enfrentando las dudas existenciales y los desafíos de criar a un hijo con poderes inexplicables. Su filmografía reciente, llena de papeles inesperados en películas como Mandy, Longlegs y Dream Scenario, muestra su preferencia por lo fantástico y lo oscuro. Noah Jupe interpreta al joven Jesús, llamado “El Chico” en la película, quien experimenta visiones y fenómenos sobrenaturales mientras se pregunta si Joseph es realmente su padre. Jupe, que inició su carrera a los 10 años y ha sido reconocido en películas como Un lugar tranquilo y Honey Boy, además de destacadas series, continúa su ascenso en la industria y se consolida como uno de los jóvenes actores más destacados del momento. FKA Twigs, en el papel de María, aporta una fuerte presencia a la película. Destacada en el ámbito musical y con colaboraciones previas junto a Jupe, refuerza el carácter ecléctico del reparto. Además, la joven Isla Johnston interpreta a Satanás, encarnando la tentación y el conflicto entre el bien y el mal, elementos que otorgan a la historia matices de horror psicológico y tensión permanente. Reacciones, polémica y temas recurrentes El lanzamiento del tráiler ha generado un importante revuelo, tanto por la decisión de reinterpretar figuras religiosas ampliamente veneradas, como por la combinación entre el terror y el cine bíblico. La película se distancia de las adaptaciones tradicionales de los Evangelios y se presenta como una ficción basada en tradiciones antiguas y textos marginales. A pesar de ello, han surgido críticas desde sectores religiosos ortodoxos, que recelan de las libertades creativas de la obra. Para el público general, el proyecto permite conocer personajes universales desde una perspectiva diferente, alejándose de la solemnidad habitual en este tipo de historias. La película destaca las tensiones entre padres e hijos, la búsqueda de identidad en la adolescencia y el poder de la duda en ambientes familiares restrictivos. Así, las experiencias sobrenaturales del joven Jesús —que incluyen visiones inquietantes y episodios violentos— se presentan como metáforas de la incertidumbre religiosa y del desconcierto propio de la juventud. Sin antecedentes próximos en la industria, la fórmula de The Carpenter’s Son refleja una tendencia reciente a revisar relatos clásicos desde perspectivas críticas y provocadoras, promoviendo debates sobre los límites de la representación artística.
Ver noticia original