02/10/2025 14:54
02/10/2025 14:53
02/10/2025 14:53
02/10/2025 14:53
02/10/2025 14:53
02/10/2025 14:53
02/10/2025 14:52
02/10/2025 14:52
02/10/2025 14:52
02/10/2025 14:52
» Diario Cordoba
Fecha: 02/10/2025 13:35
La Universidad de Córdoba se ha propuesto adaptarse a las necesidades del mercado laboral y a las nuevas demandas sociales y económicas actualizando y ampliando su oferta académica con títulos muy ligados a la realidad actual. Para ello, de aquí a 2028, la UCO tiene previsto incorporar hasta 25 nuevas titulaciones, algunas gestionadas en solitario y otras, en coordinación con otras universidades andaluzas y nacionales. En cuatro cursos, se habrán sumado 6 grados, 14 másteres y 5 programas de doctorado nuevos. En un momento en que las empresas buscan perfiles de gran especialización, la UCO actualiza cada año, según Cristina Aguilar, vicerrectora de Estudios de Posgrado, varios de sus másteres para adaptarlos a las necesidades del entorno socioeconómico. Así, no solo anticipa tendencias sino que conecta la investigación con la práctica profesional. Según Aguilar, los títulos de máster "se diseñan como formación universitaria avanzada orientada a la especialización académica y/o profesional adaptada a la demanda, tanto de los graduados como del entorno socioeconómico donde desarrollarán su actividad laboral". Esa mirada al territorio es uno de los indicadores que la Junta de Andalucía tiene en cuenta a la hora de aprobar la inclusión de un nuevo título en el mapa de titulaciones universitarias. La Universidad de Córdoba apuesta también por "un modelo de Posgrado que abarque todas las grandes áreas del saber" y que destaque por su flexibilidad. "La mitad de los másteres se dan en modalidad semipresencial o virtual, lo que facilita la incorporación de estudiantes de fuera de la provincia y de otros países, así como de profesionales que desean actualizar sus competencias sin abandonar su actividad laboral", apunta. Programacion de la UCO. / CÓRDOBA Curso 2025-26 El curso que empieza, Córdoba estrenará dos grados, el de Matemáticas y Filosofía y el de Nutrición humana y dietética, ambos con muy buena acogida del alumnado, y tres másteres en áreas muy demandadas (Neuropsicología del desarrollo y Atención temprana, Derecho Digital e Inteligencia Artificial aplicada a entornos empresariales y financieros), además de dos programas de doctorado (Derecho, Ciencias de la Educación y Psicología). Curso 2026-27 Otros cinco másteres, que inicialmente se esperaba que se empezaran a impartirse este curso y cuya programación se aprobó en mayo de 2024, tendrán que esperar al curso 2026-27. Se trata de los másteres de Enseñanzas artísticas y de música de la UCO y los interuniversitarios de Dirección de proyectos, Gestión ejecutiva de alojamientos turísticos, Márketing y empresa digital e Ingeniería de caminos, canales y puentes. Ese mismo curso, la UCO sumará el grado de Trabajo Social y los másteres de Ciencias aplicadas al patrimonio arqueológico, Dirección en Gobierno y Administración Pública y Derecho del Vino, liderado por la Universidad de Cádiz y con cinco universidades implicadas. Curso 2027-28 El grado de Logística y Transporte y el doctorado de Investigación y Análisis del Flamenco, previstos para 2026-27, se impartirán en 2027-28, junto al máster de Sistemas de refrigeración y climatización sostenibles. Por último, en 2028-29, dará comienzo el máster de Criminología y Sociedad Digital, que se esperaba que estuviera en marcha el próximo curso, además de los grados de Ciencia e Ingeniería de Datos y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el máster en Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes. La creación de nuevos títulos de Posgrado no implica la desaparición de los ya existentes, según la vicerrectora del Ramo, que asegura que, no se prevé la supresión de ninguno.
Ver noticia original