02/10/2025 14:56
02/10/2025 14:56
02/10/2025 14:56
02/10/2025 14:56
02/10/2025 14:56
02/10/2025 14:56
02/10/2025 14:55
02/10/2025 14:55
02/10/2025 14:55
02/10/2025 14:55
» Diario Cordoba
Fecha: 02/10/2025 13:34
-Parece que los orígenes de Supermercados El Jamón se encuentran en un puesto de su bisabuela en el mercado. -Correcto, de mi bisabuela materna. Tenía una carnicería y vendía muchos jamones. Mi abuelo salió de la construcción, acabó un poquillo quemado de trabajar para otro, y se puso a trabajar con su suegra en elmercado. Después, montó su primer ultramarinos y un primer supermercado, hasta que mi madre y mi tío mayor empezaron a meterse en la empresa y ya creció y empezó la expansión. -El primer ultramarinos lo abrieron en 1966 y en 1998 nació Cash Lepe. -Sí. Antes teníamos varias sociedades. La empresa empieza en 1966, cuando se montó la primera tienda. Pocos años después se montó el Jamón dos, en la playa de La Antilla, y en 1982 ó 1983 se creó la tienda tres. Los grandes saltos se dieron en 1996, que se pasó de unas treinta tiendas a 60, cuando se compró la cadena Más por menos. En 2001, Abeto, que fueron 70 tiendas. No tengo los datos, la entrevista me ha pillado en Córdoba, precisamente. En 2009 adquirimos nueve supermercados Plus y con ellos entramos en Cádiz bajo la insignia de Maxico. Después, entramos en Cádiz capital comprando Super Cerka, creo que en 2019, y compramos Baly Alka y entramos en Fuengirola y en la provincia de Málaga. En 2020 ó 2021 compramos unas 20 tiendas de Día y después vino Supersol, que compramos 28 tiendas. El año pasado, Codi, que fueron otras 28 tiendas, y después, esta compra, que estamos a expensas de que se pronuncie la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. -¿Cuándo esperan tener la resolución de la CNMC? -En un principio, nos dijeron un mes y medio o dos meses. La CNMC entra cuando una compra supera los 60 millones de facturación (Piedra facturó 150 millones de euros el año pasado). No debe haber problema. -¿Por cuánto compran Piedra? -Ese dato no lo podemos decir, es más confidencial. -Alguna vez ha afirmado que en el sector de la distribución alimentaria o se crece o le comen a uno. -Claro. El que llega, coge un poquito de la tarta. Si no vas creciendo por algún lado, donde tú estás cada vez te van quitando algo más. Mi abuelo siempre decía que, aunque monten un quiosquito a tu lado, ninguno te da, todos te quitan. Tienes que ir creciendo también. "Con esta compra nos posicionaremos como la cadena regional líder en Andalucía" -¿Con la compra de Piedra, El Jamón se posiciona como la cadena familiar de supermercados más fuerte en Andalucía? -Sí, creo que con esta compra nos posicionaremos como la cadena regional líder en Andalucía. Todavía no están los datos, pero diría que casi seguro que es así. -Pasan de 295 tiendas a más de 360. -Sí, 362 y tenemos aperturas previstas. Piedra tenía dos aperturas de tiendas y nosotros tenemos aperturas previstas de las nuestras. -¿Las aperturas son en Córdoba? -Las de Piedra son aquí (en la ciudad de Córdoba). -¿Tienen previsiones de crecimiento tras la compra de Piedra? -Nosotros seguimos creciendo. Desde que mi madre entró de CEO, estamos en constante expansión. Desde 1996, cada cuatro o cinco años hemos ido comprando cadenas, aparte de las aperturas normales que nosotros hacemos. "Hay una relación de amistad entre las dos familias y mi madre siempre había respetado la plaza de Córdoba" -¿En la actualidad, El Jamón está presente en Córdoba? -En Córdoba capital, no. Hay una relación de amistad entre las dos familias y mi madre siempre había respetado la plaza de Córdoba. Nosotros hemos entrado en Córdoba por otras adquisiciones que hemos tenido y han entrado lotes de tiendas en la provincia. Tenemos en Baena, Montilla, Fernán Núñez, Lucena, Palma del Río, Posadas y La Carlota. -¿Operan siempre con la enseña El Jamón? -Sí. Creo que todavía nos queda una tienda con el cartel de Maxico en Morón, pero estamos a expensas de hacer la reforma, que es integral, para cambiarlo todo. -¿Cuándo se podrá ver el cambio de rótulos en Córdoba? -Primero, se tiene que pronunciar Competencia y a partir de los dos meses empezaremos a trabajar. Tenemos que hacer una fusión por absorción de la sociedad de Piedra y El Jamón una vez que se firme la compra, hay un proceso un poco tedioso de trámites. -Una clave de la operación es el mantenimiento de los 800 empleos de Piedra. ¿Enviaría algún mensaje a los profesionales? -Sí. A mí me gusta predicar con el ejemplo. Desde 1996 hasta ahora hemos ido creciendo, comprando empresas, y hasta no hace mucho tiempo la persona con más antigüedad de la empresa no era originaria de El Jamón, venía de los supermercados Abeto. No digo el nombre porque creo que no se puede, pero era una señora de Sevilla capital que tenía antigüedad de 1978. Se respetó salario, antigüedad y todo. Eso es ley. Con nosotros, lo único que pueden hacer los trabajadores es mejorar si nuestras tablas salariales fueran más altas, si tuviésemos mejores condiciones por convenio, etcétera. El mínimo, cuando se firma una operación, siempre es lo que ellos tienen. -De cara a los clientes, ¿cuáles son los puntos fuertes de El Jamón? -Nuestros puntos fuertes siempre han sido la cercanía, que eso lo tenemos en común con Piedra, ofrecer un surtido variado y completo a un precio competitivo, y productos frescos de calidad. Apostamos fuerte por la carnicería y la charcutería asistida, la frutería asistida y, desde hace unos años, también estamos apostando muy fuerte por las pescaderías. -¿Qué horarios tienen los supermercados de El Jamón? Algunas tiendas de Piedra abren los domingos. -Los horarios tenemos que verlos, no los decidimos siempre nosotros, los marca también la legislación. -¿Crecer con esta compra es un motivo de satisfacción para el grupo? -Sí, nos da presencia en Córdoba capital, que es una de las grandes ciudades de Andalucía, y cada vez estamos más cerquita de conseguir nuestra aspiración, que es tener presencia en toda Andalucía. A día de hoy, somos una empresa netamente andaluza y así queremos ser. -¿Solo les falta presencia en Almería? -Sí, en Almería y en Jaén, pero en Jaén tenemos apertura prevista para este año si Dios quiere.
Ver noticia original