02/10/2025 15:43
02/10/2025 15:43
02/10/2025 15:42
02/10/2025 15:41
02/10/2025 15:41
02/10/2025 15:41
02/10/2025 15:40
02/10/2025 15:40
02/10/2025 15:40
02/10/2025 15:40
» El Ciudadano
Fecha: 02/10/2025 13:14
“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, aclaró este jueves el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Fue poco después de insistir en que está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al Gobierno del presidente Javier Milei semanas antes de la elección legislativa de medio término. Bessent dijo en una entrevista con la CNBC que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en la Argentina porque quiere evitar otro estado fallido como Venezuela en la región. Sin embargo, aclaró que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (swap). “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, manifestó el funcionario norteamericano. La aclaración puede estar dirigida al propio frente interno. Es que políticos, economistas, analistas financieros y hasta un Premio Nobel de Estados Unidos criticaron el histórico rescate financiero prometido por el presidente Donald Trump a Milei. La coincidencia es que no hay ninguna razón práctica para este inédito auxilio, que sólo remite a motivos ideológicos y que el Gobierno estadounidense pone en riesgo recursos de los contribuyentes sin beneficios para el país. Hasta Bloomberg cuestionó El viernes pasado, la agencia Bloomberg advirtió que, sin importar cuál sea el tipo de ayuda que finalmente se otorgue, se tratará de una operación «de alto riesgo». La consultora señaló que Argentina sigue sumida en crisis intermitentes a pesar de los rescates urgentes y multimillonarios que recibió en 2018 y 2024 por parte del FMI. «¿Por qué Trump está rescatando a Argentina?», preguntó por su parte Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, en un artículo. Aseveró que se trata solo de «ideología y lealtad trumpiana», no de intereses de Estados Unidos. El economista agregó al respecto que Argentina «es un jugador minúsculo en términos de intereses estadounidenses». Y reforzó la idea al señalar que es mucho menos importante que Brasil tanto estratégica como económicamente. Y sin embargo, reprochó, el alejamiento y las sanciones decididas por Trump son contra el Gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva porque el republicano prioriza «sus rencores personales». Caputo, duro “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus perfiles de redes sociales. Acompañó sus posteos con un comentario del funcionario estadounidense sobre una reunión «muy positiva» entre él y el argentino. Las nuevas declaraciones de Bessent llegaron en medio de una fuerte presión sobre el peso tras los primeros anuncios del mega salvataje. El martes, la moneda cayó más de 6% frente al dólar y obligó al Gobierno a intervenir con ventas de divisas. Al día siguiente volvió a retroceder y acumuló una baja de casi el 7% en la semana. La cotización de la divisa cerró ayer en $1.450 y volvió a generar nerviosismo y una gran incertidumbre en los mercados. Bessent había dicho la semana pasada que Estados Unidos negocia con Argentina un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Y que la ayuda podía incluir la compra de bonos en dólares. Lo mismo voceó el presidente Javier Milei al aclarar que la asistencia financiera ofrecida por Estados Unidos a su Gobierno podría incluir la compra de deuda argentina en el mercado secundario y un acuerdo de compartir ganancias. Y en una entrevista radial agregó que también existe la posibilidad de que Washington compre deuda argentina en el mercado primario. Otro viaje Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, informó este martes la Cancillería argentina. Será la oportunidad para que avancen las conversaciones por el apoyo financiero con el equipo económico, agregó Bessent en declaraciones realizadas hoy en su cuenta de la red social X. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, informó Bessent en el inicio de su posteo de este jueves en la red social X. Y desarrolló: “Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Salvar al ícono del mercado Bessent informó además que en las conversaciones que mantuvo este miércoles con ministros de finanzas de los países del G7 enfatizó la importancia de que las políticas de Milei sean exitosas. él secretario del Tesoro, para beneficio del pueblo argentino y de la región. Y cerró con un mensaje de apoyo: “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.
Ver noticia original