Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gilberto Gil y Caetano Veloso, entre otros artistas, homenajearon al músico Tenório Jr, víctima de la dictadura argentina

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/10/2025 12:57

    Los cantautores Gilberto Gil y Caetano Veloso encabezaron este miércoles un homenaje al pianista brasileño Tenório Jr., desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la última dictadura cívico-militar en el país (1976-1983) y cuyo fatal destino sólo se descubrió el mes pasado, 49 años después. Gil y Veloso, máximos exponentes de la Música Popular Brasileña (MPB), estuvieron acompañados por representantes de las Madres de Plaza de Mayo y de la Marcha del Silencio de Uruguay, así como por afectados de la última dictadura brasileña (1964-1985) y familiares del propio pianista. “Necesitamos cobrar justicia siempre para todas las familias. Finalmente, tendremos un certificado de defunción, un derecho que se nos negó durante casi medio siglo”, afirmó Marina, una de las nietas de Tenório Jr., en el acto, que tuvo lugar en el auditorio del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), en Río de Janeiro. Francisco Tenório Cerqueira Júnior desapareció en la capital argentina la madrugada del 18 de marzo de 1976, en vísperas del golpe de Estado que el 24 de marzo de ese año derrocó a María Estela Martínez de Perón de la Presidencia. El pianista, ampliamente reconocido en Brasil y en el exterior por transformar el samba-jazz y la bossa nova, acompañaba a los músicos Toquinho y Vinícius de Moraes en el marco de una gira por Sudamérica. Sin embargo, esa noche salió del Hotel Normandie para comprar unos medicamentos y algo de comida, y nunca regresó. El destino de sus restos mortales sólo se descubrió el pasado 13 de septiembre, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, que consiguió identificarlo mediante el cotejo de las huellas dactilares. “Tenório fue secuestrado, torturado y ejecutado con cinco tiros dentro del engranaje de la muerte de la Operación Cóndor”, dedicada a la represión y exterminio de miles de militantes, con el conocimiento de Estados Unidos, denunció el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante. Las Madres, en el acto Irene Molinari, Madre de Plaza de Mayo de la filial Mar del Plata, recordó su lucha para reivindicar la vida de sus hijos y denunció que hoy el Plan Cóndor son los buques de guerra de Estados Unidos desplegados en el Caribe, el embargo a Cuba o las maniobras que preparan soldados estadounidenses con el Ejército argentino. Por su parte, Elena Zaffaroni, miembro de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos y Desaparecidos, celebró “la verdad del caso Tenório casi 50 años después en los que la impunidad operó entre nosotros”. “Decir Nunca Más al terrorismo de Estado, es decir también Nunca Más a las políticas patriarcales, racistas, extractivistas y coloniales. Los planes imperialistas siguen y nos muestran su cara más oscura en el genocidio en Gaza o el discurso amenazante de Donald Trump en la ONU”, manifestó. La muerte y desaparición de Tenório Júnior se rescató en 2023 en el documental Dispararon al pianista, a cargo de los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal, y que recibió el premio Goya a la mejor película de animación de 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por