02/10/2025 16:38
02/10/2025 16:38
02/10/2025 16:37
02/10/2025 16:37
02/10/2025 16:37
02/10/2025 16:36
02/10/2025 16:36
02/10/2025 16:36
02/10/2025 16:36
02/10/2025 16:36
» Diario Cordoba
Fecha: 02/10/2025 12:55
Nueve y media de la mañana y el barrio de Las Palmeras despierta con brío. Algunas madres, después de dejar a los niños en el colegio, acuden a la convocatoria en La Foggara, donde tienen buenas noticias para compartir: el barrio progresa adecuadamente, al menos en lo educativo. "La educación es el motor más potente para cambiar al mundo y también nuestro barrio", esa ha sido la frase más repetida por el presidente de la AVV Unión y Esperanza de Las Palmeras, Luis Maya, incansable portavoz de uno de los barrios más pobres de Córdoba y de España y uno de los más esperanzados en salir de esa estadística. El centro cívico La Foggara ha sido escenario este jueves de una jornada que supone un hito en ese intento de transformación, ya que por fin se ha conseguido unir en una misma mesa a todos los actores implicados en el ámbito educativo para intentar remar juntos en una misma dirección. El Consejo de Educación de Las Palmeras se ha propuesto servir como revulsivo para mejorar los niveles educativos de Las Palmeras, que el curso pasado consiguió la titulación en ESO de veinte de sus alumnos. Aunque la cifra no sea muy elevada, en este barrio constituye todo un logro. "Y no son los únicos", advierte Chache, vecino y activista social desde hace décadas, "hay familias cuyos hijos se han criado aquí y que por distintas circunstancias se han marchado a otros barrios que han titulado y que elevarían esa cifra a cincuenta o sesenta". I Jornada por la educación en el barrio de Las Palmeras. / Manuel Murillo La presentación de las jornadas ha contado con la presencia no solo de representantes vecinales, principales implicados en el proceso, sino del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el delegado provincial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Diego Copé y la coordinadora del proyecto Palmeras Horizonte 30, María del Mar García. Todos han coincidido en la importancia de abordar los desafíos sociales del barrio a través de la educación y la necesidad de visibilizar y poner en valor el trabajo de las instituciones y entidades comprometidas con el desarrollo de Las Palmeras. En esta cita, se han dado a conocer algunas actuaciones educativas de éxito demostrado que se han aplicado en contextos similares al de este barrio, al tiempo que los interlocutores han abogado por el empoderamiento de los vecinos para crear un entorno favorable a la educación. Según Mar García, en el barrio se está trabajando en el acercamiento de las familias en el ámbito escolar, el impulso al voluntariado para consolidar grupos educativos y en la oferta de actividades de refuerzo escolar para los alumnos que lo necesitan. "Este proceso tiene que contar con los vecinos", destaca Luis Maya, "si viene el mejor sastre del mundo con la mejor tela del mundo pero no toma medida a los vecinos, el traje no nos estará bien". Asistentes a la I Jornada por la educación en el barrio de Las Palmeras. / Manuel Murillo Tras la jornada, la asociación vecinal reconoce que están contentos con el desarrollo del plan integral de Palmeras, pero solo en lo que se refiere a la educación. "Se está realizando una labor muy buena, vemos logros gracias a las becas de la UCO al alumnado de Secundaria y a la concienciación de las familias para que aprendan y para que vean lo importante que es que sus hijos vayan a la escuela". Así, han conseguido que un 4% de las familias del barrio asistan a la escuela de padres. "Los pasos son lentos, pero hay que reconocer los avances", ha destacado Chache, que apunta alguna cuestión pendiente "como el horario de esas clases, que son por la mañana, lo que hace que muchas madres que trabajan no puedan asistir". En lo relativo al empleo, también ha habido avances. "Se han impartido talleres de varios oficios y se están consiguiendo algunos contratos", comentan desde la asociación, "en eso parece que está habiendo suerte". Sobre el proyecto Palmeras Horizonte 30 El proyecto Palmeras Horizonte 30: de la ciencia al impacto educativo y social en barrios de extrema pobreza de Córdoba es una apuesta de la UCO por una intervención educativa con impacto social en contextos de exclusión. Tiene como objetivo transformar las condiciones educativas del barrio de Las Palmeras con actuaciones basadas en evidencias científicas y desarrolladas con la propia comunidad. El pasado curso, Palmeras Horizonte 30 articuló dos líneas de intervención interrelacionadas. La primera, de carácter educativo, permitió implementar dos Actuaciones Educativas de Éxito (AEE): un programa de Formación de Familiares que ha facilitado a varias madres del barrio el acceso a la titulación de Secundaria para Personas Adultas, reforzando a su vez su papel en el acompañamiento educativo de sus hijos e hijas y una experiencia de Extensión del Tiempo de Aprendizaje en el CEIP Pedagogo García Navarro, con apoyo del voluntariado universitario, orientada a fortalecer las competencias del alumnado de infantil y primaria y a prevenir el abandono escolar. La línea de enfoque social y comunitaria ha creado un mapa de recursos en el barrio, visibilizando la labor de las entidades implicadas en la educación, y se ha constituido el Consejo por la Educación de Las Palmeras, un espacio de coordinación estable que reúne a representantes vecinales, comunidad educativa, universidad, entidades sociales y administraciones. Desde 2015, el Aula de Mejora Educativa viene desarrollando una línea de trabajo en zonas vulnerables de Córdoba como Las Margaritas, Polígono Guadalquivir y Las Palmeras, combinando investigación, formación a docentes y familias, promoción del voluntariado universitario y proyectos de innovación educativa. Palmeras Horizonte 30 se enmarca en una estrategia más amplia de la Universidad de Córdoba en el barrio de Las Palmeras, que también ofrece un programa institucional de becas y acompañamiento educativo que, desde 2018, ha facilitado el acceso a estudios postobligatorios a más de medio centenar de jóvenes, algunos de los cuales han culminado con éxito titulaciones universitarias. Este programa integral combina ayudas económicas, mentoría, formación complementaria y apoyo psicosocial.
Ver noticia original