02/10/2025 12:48
02/10/2025 12:48
02/10/2025 12:47
02/10/2025 12:47
02/10/2025 12:47
02/10/2025 12:47
02/10/2025 12:47
02/10/2025 12:47
02/10/2025 12:46
02/10/2025 12:46
» Data Chaco
Fecha: 02/10/2025 11:11
El Gobierno dispuso, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la participación de tropas argentinas y extranjeras en dos ejercicios militares internacionales que se realizarán en octubre y noviembre. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial bajo el número 697/2025, habilita tanto el envío de efectivos argentinos a Chile como el ingreso de militares de Estados Unidos a la Argentina. Con esta decisión, el presidente Javier Milei volvió a recurrir al mecanismo excepcional de los DNU, salteando el tratamiento legislativo que establece la Constitución. En los considerandos del decreto se reconoce que el proyecto de ley para autorizar ambas operaciones fue enviado al Congreso, pero que "aún no ha tenido tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación" y que "la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes". Ejercicio "Solidaridad" en Chile El primer operativo será el Ejercicio "Solidaridad", que se desarrollará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, al sur de Chile. Allí, fuerzas argentinas participarán junto a tropas chilenas en maniobras de asistencia ante catástrofes, en el marco del acuerdo bilateral de cooperación firmado en 1997. Según el DNU, este despliegue tiene como objetivo "contribuir al fortalecimiento de los vínculos de integración entre nuestro país y la República de Chile, a través de medidas de transparencia y confianza mutua" y apunta a "la creación de un sólido vínculo entre ambas Fuerzas Armadas que facilite una mayor integración del sistema para casos de catástrofes y desastres". Ejercicio "Tridente" en Argentina El segundo operativo será el Ejercicio "Tridente", previsto entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de áreas marítimas y terrestres de instrucción. En este caso, el decreto autoriza la entrada al país de medios y personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para realizar entrenamientos navales conjuntos y simulacros de asistencia humanitaria. El texto resalta que el "Tridente" permitirá "la mejora en la interoperabilidad y la integración doctrinal" con la Armada estadounidense, lo que a su vez fortalecería la capacidad de las fuerzas argentinas en futuras operaciones multinacionales. Argumentos oficiales y control legislativo El Gobierno defendió la medida al señalar que la no participación "afectaría significativamente el adiestramiento" de las fuerzas argentinas y debilitaría la cooperación internacional. "La participación de la República Argentina en los ejercicios señalados reafirma su compromiso con la estabilidad regional y la seguridad internacional, mejorando su reputación como socio confiable", añade el decreto. El DNU lleva la firma de Milei y de todo su gabinete. Si bien ya entró en vigencia, deberá ser revisado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que cuenta con un plazo de diez días hábiles para dictaminar sobre su validez. El decreto El texto completo del DNU puede consultarse a continuación: Notas Relacionadas
Ver noticia original