Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EEUU trata de resucitar el carbón como fuente de energía con 625 millones de dólares

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/10/2025 11:00

    El gobierno de Donald Trump ha anunciado que habilitará 5,2 millones de hectáreas de tierras federales (casi como todo Aragón) para la minería de carbón y destinará 625 millones de dólares para reactivar o modernizar centrales eléctricas de carbón, en una nueva demostración de que está dispuesto a mantener con vida esta industria altamente contaminante y peligrosa para el clima, que en los últimos años había iniciado un lento declive en favor de las energías renovables. La decisión de los departamentos de Energía e Interior, así como de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), se producen tras las órdenes ejecutivas emitidas por Trump en abril medidas para reactivar el carbón, tal y como pedía esta industria. Esta decisión se produce al mismo tiempo que el gobierno de Trump ha tomado medidas drásticas contra las energías renovables, incluyendo la congelación de permisos para proyectos eólicos marinos, la eliminación de créditos fiscales para energías limpias y el bloqueo de proyectos eólicos y solares en tierras federales. Ordena que sigan funcionando centrales con fecha de cierre Bajo las órdenes de Trump, el Departamento de Energía ha exigido que las centrales eléctricas de combustibles fósiles en Michigan y Pensilvania sigan operando a pesar de que ya tenían fecha de cierre, y ello con el pretexto de satisfacer la creciente demanda energética de Estados Unidos. Mina de carbón en Estados Unidos / Agencias Trump también ha ordenado a las agencias federales que busquen carbón en tierras federales, eliminen las barreras a la minería para extraerlo y prioricen las concesiones de carbón en tierras estadounidenses. Otra de las medidas acordadas por el gobierno consiste en reducir las tasas para la minería de carbón del 12,5 % al 7 %, una disminución significativa que, según las autoridades, ayudará a garantizar que los productores de carbón estadounidenses puedan competir en los mercados globales, informa la agencia AP. La nueva ley también agiliza las renovaciones de las concesiones de carbón. "Fortalecer nuestra economía" “Al reducir la tasa de regalías del carbón, aumentar la superficie de carbón disponible para conexión y liberar minerales críticos de los desechos mineros, estamos fortaleciendo nuestra economía, protegiendo la seguridad nacional y garantizando que comunidades desde Montana hasta Alabama se benefician de empleos bien remunerados”, afirmó el secretario del Interior, Doug Burgum. Zeldin calificó el carbón como una fuente de energía confiable que ha apoyado a las comunidades estadounidenses y el crecimiento económico durante generaciones. “Los estadounidenses están sufriendo, porque la administración anterior intentó aplicar regulaciones severas al carbón y otras formas de energía que se mostraron desfavorables”, afirmó. La energía más antigua, cara y contaminante Grupos ambientalistas han denunciado que Trump está desperdiciando fondos de impuestos federales al entregárselos a los propietarios de la fuente de electricidad más antigua, más cara y más contaminante. Central de carbón en EEUU / Agencias “Subvencionar el carbón significa mantener plantas contaminantes y poco competitivas del siglo pasado, y cargar a las familias con sus altos costes y contaminación”, afirmó Ted Kelly, director de energía limpia del Fondo de Defensa Ambiental. "Necesitamos soluciones energéticas limpias modernas y crecientes para impulsar una economía moderna, pero la administración Trump quiere retrotraernos a la red eléctrica de la década de 1950", añadió. La energía solar, eólica y el almacenamiento en baterías son las formas más económicas y rápidas de incorporar nueva energía a la red, afirmaron Kelly y otros defensores. "No tiene sentido descartar las mejores y más opciones mientras se apuesta por las más caras", afirmó Kelly. La EPA flexibiliza las normas sobre contaminación La Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunció el lunes que retrasará los plazos para acabar con la contaminación de las aguas residuales que causan las centrales eléctricas de carbón. La industria de este sector se había quejado de que las regulaciones impuestas bajo la administración Biden eran costosas y estaban diseñadas para facilitar el cierre de las centrales de carbón. Las cenizas de carbón, los residuos de la quema de carbón, pueden filtrarse a las aguas subterráneas y propagar toxinas. El gobierno de Biden afirmó que las normas tenían como objetivo mantener el arsénico y el plomo alejadas del agua subterránea y de los ríos, reducir las tasas de cáncer y evitar vertidos. Lee Zeldin, director de la EPA / Agencias “Donald Trump y Lee Zeldin están dando vía libre a los grandes contaminantes para que viertan toneladas y toneladas de contaminación tóxica en nuestras vías fluviales, sin importarles cuántos estadounidenses sufrirán por beber agua contaminada o comer alimentos contaminados”, declaró Laurie Williams, directora de la Campaña Más Allá del Carbón del Sierra Club. El carbón llegó a proporcionar más de la mitad de la producción eléctrica de EE. UU., pero su participación se redujo a alrededor del 15 % en 2024, frente al 45 % de 2010. El gas natural proporciona alrededor del 43 % de la electricidad de EE. UU., y el resto proviene de la energía nuclear y de energías renovables como la eólica, la solar y la hidroeléctrica. Los expertos en energía afirman que cualquier impulso al carbón bajo el gobierno de Trump probablemente será temporal, ya que el gas natural es más barato y existe un mercado duradero para las energías renovables, como la eólica y la solar, independientemente de quién ocupe la Casa Blanca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por