Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Quiero escuchar su voz y saber que está bien”: desesperado pedido de madre de paranaense detenido en Gaza

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/10/2025 09:34

    La Marina israelí interceptó el miércoles a la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que intentó romper el bloqueo marítimo sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria. Entre los tripulantes fue identificado el entrerriano Nicolás Calabrese, nacido en Paraná y residente en Brasil, quien integraba la tripulación del buque Sirius. Familiares y activistas denunciaron que, tras el abordaje, seis embarcaciones habían sido abordadas por personal militar, que se interrumpieron las comunicaciones y que la situación de numerosos tripulantes permanecía desconocida. Al respecto, la madre de Calabrese, Cielo Kramer, manifestó su indignación y agradeció a Elonce por difundir el caso. “Es una vergüenza que anoche ningún canal argentino haya difundido este caso, siendo que salimos a las calles de todas las provincias denunciando el secuestro ilegal de más de 500 personas que navegaban en aguas internacionales para llevar ayuda humanitaria. Es vergonzoso”, dijo. Desesperado pedido de madre Kramer afirmó que la cuenta de Instagram del joven permanecía activa, pero que los tripulantes estaban incomunicados. Indicó además que un “grupo de apoyo de familiares de la Flotilla Global Sumud” les informó que los detenidos serían llevados al puerto de Asdod para la firma de un documento. “Quiero comunicarme con mi hijo y escuchar su voz, saber en nombre de él que está todo bien”, reclamó. Kramer explicó que la flotilla navegaba por aguas internacionales y que la misión era "humanitaria y pacífica", destinada al traslado de leche de fórmula para niños desnutridos y medicinas. “El secuestro fue ilegal porque la flotilla navegaba por aguas internacionales donde Israel no tenía derechos; la flotilla no trasladaba armas”, afirmó la mamá de Calabrese al exigir la “libertad inmediata de las 500 personas secuestradas” y la intervención de consulados. En sus declaraciones, la madre expresó además una denuncia más amplia sobre el contexto del conflicto: “Porque ya sabemos que Israel nos dice cualquier cosa siendo que está matando niños y civiles, derrumbando todo”, afirmó en tono de reclamo. Quién es el paranaense secuestrado en Gaza Calabrese vive en Río de Janeiro desde hacía más de diez años, es militante del Movimiento Socialista de los Trabajadores, profesor de Educación Física y dictaba clases de navegación a vela, lo que le daba “mucho conocimiento marítimo”. Su madre describió su decisión de integrarse a la flotilla como coherente con una conducta humanitaria y política: “Es totalmente coherente con su forma de ser desde sus diez años, la coherencia en su actitud humanitaria de ayudar a las personas que lo necesitan y buscando el socialismo en la sociedad”, indicó una fuente. Kramer, además de pedir la liberación de Nicolás, reclamó a través de Elonce que “los consulados de los gobiernos se pongan en marcha para hacer retornar a las 500 personas que fueron secuestradas”. Reclamo mediático y humanitario La mamá de Calabrese enfatizó que la misión llevaba suministros básicos porque, según denunció, “no dejan pasar a los camiones que trasladan comida” hacia Gaza, aludiendo a una situación de hambruna. En ese marco, exigió mayor visibilidad mediática y la actuación de las autoridades diplomáticas para esclarecer la situación de los tripulantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por