02/10/2025 12:12
02/10/2025 12:11
02/10/2025 12:11
02/10/2025 12:10
02/10/2025 12:09
02/10/2025 12:08
02/10/2025 12:07
02/10/2025 12:07
02/10/2025 12:06
02/10/2025 12:06
» Diario Cordoba
Fecha: 02/10/2025 10:57
Un nuevo estudio ha confirmado algo que hace ya tiempo que se viene observando en nuestro planeta: la Tierra está haciéndose más oscura, debido a que cada vez refleja menos luz del Sol, con las consiguientes implicaciones en el clima mundial. La última investigación se basa en datos de entre 2001 y 2024 y ha sido publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, aporta importantes novedades en este extraño fenómeno. El hecho de que la superficie del planeta sea algo más oscura significa que absorbe más la luz del sol, aumentando de este modo el calentamiento global. Entre las novedades descubiertas figura el hecho de que este cambio resulta ser más pronunciado en el hemisferio norte que en la mitad sur del planeta, según han descubierto los investigadores, cuyo equipo estuvo dirigido por Norman Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, EE UU. En general, el hemisferio sur gana energía radiativa en la parte superior de la atmósfera, mientras que hay una pérdida neta en el hemisferio norte, escribió el grupo de investigación. Las superficies claras hacen 'rebotar' más la luz que las oscuras, que la absorben / Agencias Anteriores estudios sobre este tema afirmaban que este desequilibrio se compensa con las circulaciones atmosféricas y oceánicas que transportan energía a través del ecuador desde el hemisferio sur al norte. Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que esto no es así, y que dichas corrientes no pueden compensar completamente las diferencias observadas en las últimas dos décadas. Se trata de una reducción poco apreciable. Con un promedio de energía proveniente de la radiación solar de 240 a 243 vatios por metro cuadrado, una divergencia de 0,34 vatios por metro cuadrado por década no es muy significativa. Sin embargo, dicho valor sí es estadísticamente significativo, escribió el equipo. Las diferencias en la evolución de los hemisferios norte y sur se atribuyen a variaciones en el vapor de agua y las nubes en la atmósfera, así como a cambios en el albedo (la reflectividad de las superficies) en la superficie terrestre. Los motivos del oscurecimiento El hielo y la nieve, por ejemplo, reflejan más radiación solar que la roca o el agua. Según el estudio, la disminución de la concentración de hielo marino y la capa de nieve en el hemisferio norte ha contribuido a ese oscurecimiento. El mar absorbe más calor que las nubes o los parajes nevados / Agencias Además de estos factores, la interacción entre la luz solar y los aerosoles (pequeñas partículas en suspensión) es la que más contribuye a este oscurecimiento. Estas partículas actúan como núcleos de condensación para la formación de nubes, lo que a su vez provoca la reflexión de la radiación solar. Sorpresa: la contaminación enfría el planeta Los investigadores explicaron la tendencia observada afirmando que, en el hemisferio norte, la contaminación por partículas finas ha disminuido significativamente gracias a las medidas de protección ambiental, como las implementadas en Europa, Estados Unidos y China. En cambio, en el hemisferio sur, los incendios forestales en Australia y la erupción del volcán Hunga Tonga en el Pacífico Sur en 2021 y 2022 han generado una mayor cantidad de aerosoles. Eso significa que, paradójicamente, donde más contaminación atmosférica hay, más capacidad para reflejar la luz solar conserva el planeta. Es decir, estas partículas en suspensión ayudan a detener la entrada de la radiación en nuestra atmósfera. De hecho, un estudio publicado este mismo verano desvelaba que el aire contaminado de China había estado enfriando el planeta sin que nadie hubiera reparado en ello, y ahora que la contaminación disminuye, se está empezando a observar un mayor efecto de calentamiento.
Ver noticia original