Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Perdió mucha plata por $Libra»: un familiar de Matías Osorio reveló que el cómplice de Pequeño J cayó en la estafa cripto

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/10/2025 09:14

    Su familia y las fuentes judiciales coincidieron en un dato que, hasta ahora, había circulado como versión parcial: Matías Agustín Osorio, identificado en la causa como uno de los principales prófugos por el triple femicidio de Florencio Varela, habría caído en la ruina tras perder sus ahorros en una estafa vinculada a la criptomoneda $Libra, y esa quiebra financiera lo habría empujado a integrarse en la red criminal que lidera Tony Janza Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”. Según la fiscalía, Osorio pasó de ser un conocido marginal del conurbano a un presunto ladero del núcleo narco en los meses previos al hecho. En diálogo con la prensa, una familiar que pidió reserva de identidad y habló de espaldas a las cámaras, aportó su testimonio. Allí, le consultaron si Matías tenía problemas económicos. Dubitativa, y algo reacia al principio, respondió: “Sí, tenía. No sé si hablar de esto… Yo sé que estaba muy metido con el tema de las criptomonedas y debía mucha plata”. Posteriormente, un periodista le consultó si Osorio estaba relacionado, de alguna manera, con el caso $Libra: “Sí”, respondió tajante. “Él perdió mucha plata ahí. Él es muy libertario. Es libertario 100%, defiende a Milei 100%. Apenas subió eso (el tweet promocionando la cripto) Matías empezó. Renunció a un trabajo que él tenía en el hospital italiano, que cobraba muy bien. Hizo que lo echen para poder cobrar una indemnización.Todo eso lo invirtió.” Los investigadores incorporaron ese hilo económico al expediente: la pérdida masiva de fondos, la deuda y la búsqueda de dinero fácil coincidirían con la aproximación de Osorio a la banda de “Pequeño J”. Voces cercanas a la pesquisa describieron al joven de 28 años como alguien que se endeudó y, según un pariente, terminó vendiendo drogas “para juntar y devolver” lo perdido, lo que lo colocó en tareas de menor rango dentro de la organización hasta ser señalado como partícipe de la noche del crimen. La identidad de Matías Osorio quedó definida en los últimos días: nacido en 1995 y con antecedentes por episodios de violencia, su localización pasó de ser un dato marginal a una pieza central para avanzar en la hipótesis. En un primer momento, su mención como ciudadano peruano complicó la investigación, pero la confirmación de su nacionalidad argentina permitió reasignar recursos y acelerar la solicitud de captura internacional. El vínculo con $Libra se convirtió en una pista clave para entender el desenlace: la familia y testigos describieron a Osorio como un inversor novato seducido por ganancias rápidas, que renunció a un empleo estable y volcó indemnizaciones y ahorros al proyecto hasta quedar con deudas importantes. Operativos e investigaciones en curso Paralelamente, la fiscalía encabezada por Adrián Arribas y la fiscal Lorena Pecorelli recibió una carta anónima que llegó a la Comisaría 4D y que, según fuentes, señala directamente a “Pequeño J” como el ideólogo del ataque. Ese envío motivó nuevas medidas de prueba: secuestro de la misiva, revisión de cámaras en dependencias policiales y allanamientos en villas de la Ciudad y el Conurbano, entre ellos operativos en la Zavaleta, Merlo y la 1-11-14. Mientras la causa se amplía y la búsqueda se mantiene activa, las autoridades mantienen varios frentes: rastrear vínculos financieros y movimientos de los sospechosos, analizar el material secuestrado en los procedimientos y confirmar si la caída económica de Osorio fue el desencadenante que lo acercó al circuito narco. La fiscalía no descartó nuevas detenciones ni la ampliación de imputaciones a medida que concluyan los peritajes forenses. La fiscalía y la policía pidieron colaboración a la comunidad y a organismos internacionales para acotar posibles rutas de fuga. Con la alerta roja de Interpol vigente y la instrucción judicial en curso, la causa sigue sumando pruebas que, según fuentes oficiales, podrían consolidar la acusación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por