02/10/2025 09:07
02/10/2025 09:07
02/10/2025 09:06
02/10/2025 09:06
02/10/2025 09:06
02/10/2025 09:06
02/10/2025 09:06
02/10/2025 09:06
02/10/2025 09:06
02/10/2025 09:05
» Elterritorio
Fecha: 02/10/2025 07:56
La ciudad se quedó sin la prestación de transporte público. La municipalidad alquiló unidades de emergencia para trasladar a pasajeros dentro de la ciudad. Incertidumbres y deudas millonarias. miércoles 01 de octubre de 2025 | 18:24hs. La empresa de transporte de colectivos de Eldorado, que hasta ahora continuaba bajo el nombre de ETCE (Empresa de Transporte de Colectivos de Eldorado) y era administrada por el Grupo Horianski, resolvió dejar de prestar servicio en la ciudad. Desde la empresa señalan incumplimiento en el pago de deudas por parte del municipio, mientras los usuarios aumentaban sus reclamos por recortes en los servicios. Esta situación se da además en medio de una licitación en curso y con un contrato de concesión que finaliza el 15 de noviembre. Los trabajadores del volante, cuyo destino es incierto, apelaron a una medida de fuerza. Como viene informando este matutino, para garantizar la cobertura del servicio el municipio recurrió a un esquema de emergencia contratando colectivos para cubrir recorridos básicos y sin costo para los usuarios. “Dado que la Municipalidad de Eldorado ha asumido la prestación del servicio de transporte público de pasajeros con unidades contratadas, informamos que esta empresa cesará de manera inmediata los recorridos que venía realizando”, comunicó la compañía. Para tener una cobertura administrativa, el Ejecutivo Municipal elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia en el servicio de transporte público de pasajeros y disponer los recursos necesarios. Qué dicen desde la empresa El contador de la empresa, Omar Razlaw, brindó una amplia descripción de por qué se llegó a esta situación. Aclaró que “a partir del primero de agosto, la empresa no tiene vínculo contractual ni compromiso con líneas, horarios ni concesión. Pero como nuestro compromiso es con la comunidad de Eldorado, lo que se dijo y se venía haciendo es prestar los servicios en la medida de lo posible para llegar al 15 de noviembre sin dejar a la gente de Eldorado sin transporte”, dijo en horas de la mañana, mientras se elevaba el nivel de conflicto, hasta comunicar luego que dejaría de prestarse el servicio. Más adelante recordó que el Concejo Deliberante, previamente, había “abrogado”, es decir derogado, las ordenanzas que regulaban la concesión. De acuerdo con Razlaw, quien también cumplió igual rol en la anterior administración, lo que sucede con el transporte público de Eldorado es un tema de arrastre. “Eldorado desde hace mucho tiempo viene teniendo dificultades de distintas índoles que se fueron acumulando en el tiempo y que, en el año 2023, a raíz de una mala actualización tarifaria de subsidios, la quita de subsidios y otras cuestiones, hicieron que los anteriores propietarios de la empresa tuvieran que literalmente desprenderse de ella, lo que les costó más de 80 años de esfuerzo levantarla”. A partir de entonces, en mayo de 2023, se hizo cargo el Grupo Horianski, un lapso similar al que ganaba las elecciones el actual intendente de la ciudad. Razlaw indicó que, apenas se hicieron cargo de la prestación, los propietarios pidieron iniciar un proceso de reordenamiento del servicio. “El tema de las gratuidades —porque era la cuestión básica—, el atraso tarifario desmesurado, la inviabilidad de prestación de servicios por el estado de los caminos”, explicó, mencionando que en Eldorado se transportan alrededor de 60.000 pasajeros al mes en carácter de gratuidad, otorgada por ordenanza por discapacidad o adultos mayores. Indicó que “la empresa nunca pudo percibir esos importes, y eso fue generando un deterioro económico en la gestión anterior, que se agravó en esta administración”. Estimó que entre julio de 2023 y junio de 2025 se entregaron 1.436.000 pasajes gratuitos, lo que representa una deuda millonaria que la empresa espera cobrar por vías administrativas normales o judiciales. Luego explicó la falta de actualización tarifaria desde octubre de 2024. “Esta gestión se hace cargo en mayo de 2023, recién en septiembre actualizan algo la tarifa, en noviembre otro poquito y en marzo otro poco, allá por 2024. De ahí en adelante no hubo adecuaciones”, afirmó. A ese atraso se suma que “el Grupo Horianski se hizo cargo de una empresa absolutamente quebrada, sin unidades, sin cubiertas y con colectivos parados”. Señaló que con el Ejecutivo “se hicieron innumerables preacuerdos; para nosotros ya eran acuerdos, pero se borraba con el codo lo que se escribió con la mano. La semana pasada hubo un acuerdo que entendimos definitivo, donde nos pusimos de acuerdo en cantidades, importes y todo lo demás, y no se llevó adelante, con lo cual directamente nos maniataron en ese aspecto”. “Lo concreto es que hoy, primero de octubre, no pudimos salir a prestar servicio porque no tenemos recursos para comprar insumos, combustible, repuestos, cubiertas y demás”, afirmó. Fue allí donde oficializó que “a partir del día de la fecha -miércoles 1 de octubre- y hasta que no se resuelva la situación, si es que se resuelve, no prestaremos más servicio en Eldorado”.
Ver noticia original