Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cine y jopará en el Imax, el mejor plan en la previa del Oberá en Cortos

    » Elterritorio

    Fecha: 02/10/2025 07:52

    Miércoles de estreno mundial de “Y la intensa lluvia”, película del realizador misionero Guillermo Rovira y protagonizada por Bárbara Hobecker y Sabina Buss. La cita cinéfila también celebró la llegada de octubre invitando el jopara al público antes del comienzo de la función y a la vez invitó a disfrutar del Festival Oberá en Cortos, que será del 6 al 11 en Oberá. miércoles 01 de octubre de 2025 | 17:45hs. En la tarde noche de este miércoles 1º de octubre el 22º Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos en conjunto con el Imax del Conocimiento y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) convidaron un adelanto de lo que será el gran encuentro audiovisual en nuestra región que arranca el lunes 6 en Oberá. Así, el plato estelar de la jornada fue la avant premiere de “Y la intensa lluvia” del realizador misionero Guillermo Rovira. Y en la previa de la función en el ingreso a la sala posadeña ubicada en el Parque del Conocimiento se sirvió el tradicional jopara para atraer toda la abundancia. La actividad comenzó a las 19 en la entrada al Imax con el público degustando el jopara, mientras que a las 20 estaba previsto que se encienda la gran pantalla para la proyección de “Amei te ver”, de Ricardo García - Cortometraje ganador del certamen Entre Fronteras de Oberá en Cortos 2023. Y luego, el estreno mundial de “Y la intensa lluvia”, historia rodada en localidades de la tierra colorada, con la presencia del elenco en la sala. Esta cita de celebración de las historias regionales se dio en el marco de una nueva entrega del ciclo de cine regional “Mandioca” del Cine Club del Parque del Conocimiento y el Iaavim con el título “Jopara avant premiere: Oberá en Cortos”. Amistad, reencuentro y ritual Rodada en Oberá y Posadas, “Y la intensa lluvia” es un largometraje dirigido por el realizador misionero Guillermo Rovira. Reconocida por la crítica como cine de autor, la película sostiene una mirada profundamente misionera, interesada en contar historias locales con resonancia universal. La historia relata la amistad de Sol y Naty, amigas desde la infancia, que se reencuentran luego de siete años. A partir de ese reencuentro surge la idea de pasar un fin de semana juntas y realizar el ritual de la ayahuasca, experiencia que desatará no sólo sus sentidos, sino también los hilos frágiles de su intimidad y de su historia compartida, adelanta la sinopsis. El elenco está encabezado por Bárbara Hobecker y Sabina Buss. Hobecker ya había trabajado con Rovira como coprotagonista de “Le Blu” (2017), junto a Milton Roses. En esta oportunidad vuelve a ponerse en el centro de la pantalla y también participó como co-guionista. “Se trata de un reencuentro de dos amigas que hace muchos años no se ven, con todo lo que eso implica: dejar de estar en contacto, las historias que cada una atravesó y la sensación de volver a mirarse a los ojos para descubrir qué hay y qué quedó, sobre todo”, expresó acerca del nudo del filme, la actriz Bárbara Hobecker. Luego de este estreno mundial de “Y la intensa lluvia” para el público misionero, la película hará su presentación en distintos festivales. Antesala del Oberá en Cortos La cita de cine y gastronomía regional se da en vísperas de una nueva edición del Festival Internacional Oberá en Cortos, que se desarrollará del 6 al 11 de octubre en la ciudad de Oberá. El festival de cine transitará su 22ª edición con proyecciones, talleres, charlas técnicas, espectáculos y más de 50 obras en competencia. El encuentro audiovisual vuelve a consolidarse como un espacio de resistencia cultural, formación y vínculo entre realizadores y público. Este año, por primera vez, también incluirá largometrajes en competencia. De esta manera, el certámen Entre Fronteras dedicará un espacio competitivo a los largometrajes, reconociendo y visibilizando la producción cinematográfica de Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y el NEA argentino. Se proyectarán en la categoría largometrajes: “El príncipe de Nanawa” un largometraje de la correntina Clarisa Navas; “Una sola primavera”, de Joaquín Pedretti; el documental “Cine Globo: una vida de cine”, de los directores brasileños Christian Jafas y Carlos Roberto Grün; “Kuarahy Ára ‒ El tiempo del sol”, de autoría del realizador paraguayo Hugo Gamarra Etcheverry; y “Vinchuca” del guionista y director argentino Luis Zorraquín.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por